Pensamiento economico
ECONOMÍA Y LA EMPRESA.
ENSAYO: “PENSAMIENTO ECONÓMICO”.
1ER PARCIAL.
CICLO:
OTOÑO- INVIERNO 2014
RESUMEN.
A lo largo de la historia el ser humano ha tratado de satisfacer sus necesidades, de acuerdo con las condiciones naturales en que vive; gran parte de esas necesidades se satisfacen mediante actividades que se consideran económicas, ya que seprecisa del uso adecuado de bienes, naturales o transformados, que se adquieren en el entorno. Dichos bienes pueden ser abundantes o escasos, por lo que su utilización debe ser moderada para que satisfagan las necesidades presentes y futuras. Para cubrir sus necesidades, los seres humanos se valen de los medios disponibles, a los que se les pueden dar usos alternativos. Un ejemplo es el agua, unrecurso natural cuya suficiencia o escasez depende de las zonas geográficas; su uso se destina al consumo para la preservación de la vida, animal o vegetal, para la generación de energía eléctrica o para la transformación y reproducción de productos alimenticios en zonas áridas o fértiles, es decir, que las satisfacciones derivadas de su empleo pueden ser inmediatas o para un futuro mediato.
PALABRASCLAVE: Necesidades, económicas, bienes, consumo, satisfacciones., futuro.
INTRODUCCIÓN.
Los orígenes de la economía se remontan a la antigua Grecia donde filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre conceptos como el valor, el precio, el interés, y la organización económica. Sus ideas y definiciones fueron asumidas luego por los escolásticosmedievales Estas ideas económicas buscaban el crecimiento económico de los países pero también pretendían establecer un mayor control de los gobiernos.
Durante la edad media prevaleció en Europa la ideología económica del cristianismo, conocida como Crematística, que era el arte de enriquecerse por gusto personal, a través del comercio. En un principio esta generación de riqueza se daba directamenteentre el productor y el comprador mediante la venta de bienes, manejando precios justos.
Posteriormente empiezan a surgir comerciantes que compran las mercancías a los productores y las revenden a precios mayores, creando un nuevo modo de enriquecimiento y usura. Estos procedimientos económicos eran mal vistos por la iglesia pues se contraponían a los preceptos religiosos de la caridad.
Lacrematística desarrolló un interés desmedido por el dinero y el poder que da este, y los nobles buscan acrecentar más el poder a través de la acumulación de metales preciosos como la plata y el oro. Así surge el mercantilismo que busca la forma de generar mayor riqueza y establecer un control más riguroso del Estado sobre la economía y fue, precisamente en este periodo en donde se establecieron lasbases de lo que es hoy día el capitalismo. El mercantilismo es el primer sistema económico que busca abrir los mercados a otros países, sustituyendo el mercado local por un mercado nacional y los productos que hasta entonces eran utilizados como medida de valor, son sustituidos por oro.
En esa época se empezó a desarrollar un comercio hacia el exterior, siempre buscando el beneficio propio, en elcual se evitaba exportar materia prima, promoviendo con mayor interés obtener ganancias mayores. En la evolución del pensamiento económico conocemos las ideas y teorías, las cuales son de mucho beneficio para la economía de cada país, ya que forman políticas económicas que ayudan a fijar aranceles, normas, precios, costos, etc. Los aportes de los pensadores a la economía que es la base delpensamiento económico he tratado de plasmarlos en este trabajo esperando contribuir un poco a nuestro objeto de estudio, la economía.
PENSAMIENTO ECONÓMICO.
A lo largo del tiempo las necesidades del hombre han ido cambiando, así mismo, en el transcurso de la historia han surgido muchas teorías e ideas acerca de la economía. El inicio de la economía data desde la aparición del hombre, Cuando...
Regístrate para leer el documento completo.