Pensamiento Y Lenguaje 2

Páginas: 7 (1691 palabras) Publicado: 16 de abril de 2011
Ubicación geográfica de Japón

'Estado de Japón'; significado literal: 'el país del origen del sol') Nippon-koku ▶?/i, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.

Esta al Oriente de Asia, conjunto de islas que
Limita: al N con el estrecho Leperouse, al E con el Océano Pacífico, al S con elMar de Filipinas, al SO con el Mar de China y el estrecho de Corea, y al O con el Mar del Japón.
Coordenadas 35° 41’ Norte 139° 46’ Este

Registro por dia del acontece japon
Hasta el momento, la policía y los municipios de Japón no cuentan con registros que indiquen la existencia de peruanos afectados por el terremoto, seguido de tsunami, que días atrás sacudió ese país, informó el embajadorperuano en Tokio, Juan Carlos Capuñay.
Explicó que el 70% de los 60 mil peruanos que viven en el país nipón reside en la zona sur, la menos afectada por el movimiento telúrico. No obstante, señaló que la Cancillería buscará mayor información sobre la situación actual de los connacionales en la isla.
“De los 70 peruanos registrados en el norte de Japón, ya hay 20 identificados y algunos están enlos centros de refugio o en sus casas. Hay otros cuatro que están en Tokio, son estudiantes y en los próximos días, posiblemente, volverán a Lima”, mencionó en diplomático a TV Perú.
Capuñay comentó que, inmediatamente después del sismo, no hubo noticias de los peruanos en Japón, pues el sistema de telefonía colapsó debido al uso recargado del mismo, lo que dificultó la comunicación en la zona.“Estamos coordinando con la cancillería japonesa y los gobiernos regionales para ubicar a los peruanos que falten en los centros de evacuación que se crearán, y desde allí poder llevarlos a Tokio, en caso lo requieran”, manifestó el diplomático.

Descripción de las catástrofe
El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremotode la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 (東北地方太平洋沖地震, Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin[4] ?), fue un terremoto de magnitud 9,0 MW[1] que creó olas de maremoto de hasta 10 m.[5] El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en laprefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).[6] Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.[7] El terremoto duró aproximadamente 2 minutos segúnexpertos[cita requerida]. El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.[1]
Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país.[8]
La magnitud de 9,0  MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha[5] así como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha.[9] [10] Desde 1973 la zona de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PENSAMIENTO Y LENGUAJE 2
  • Pensamiento y lenguaje
  • pensamiento y lenguaje
  • El lenguaje del pensamiento
  • Pensamiento y lenguaje
  • Pensamiento y lenguaje
  • pensamiento y lenguaje
  • pensamiento y lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS