people
Los orígenes de la comedia griega son difíciles de precisar. Según los datos que se tienen parece ser que la comedia derivaría de las procesiones fálicas, autenticas carnavaladas donde abundaban las obscenidades y los insultos. De hay viene el origen del nombre "komodía" (canto del cortejo), que hace referencia a estas procesiones.
La comedia más antigua queposeemos, Los acarnienses, de Aristófanes, se representó en 425 a. C. No sabemos en qué difería de comedias anteriores representadas en Atenas, ni cómo o dónde empezó la comedia. Aristóteles, en su Poética, vio el desarrollo de la comedia a partir de dos influencias: la primera en los "directores de las canciones fálicas", es decir, los jefes de las comparsas que acompañaban a los phalloi (‘falos’) enprocesión durante las Dionisias de Atenas., que intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores. Esta teoría queda reforzada por la palabra griega para designar a la comedia, komoidía, que quiere decir "canto de un komos", y deriva del griego komos, procesión de comparsas que cantaban y bailaban (no deriva de kome, "aldea", como creía Aristóteles). A su vez laComedia Antigua de Atenas dio un papel importante al coro, mantuvo el elemento fálico y estuvo relacionada con el culto a Dioniso. La segunda influencia detectada fue la del drama siciliano (teniendo presentes las comedias de Epicarmo, que fue ligeramente mayor que los primeros comediógrafos atenienses), que a su entender se habría tenido en cuenta a efectos de la trama de la comedia ateniense(muy distinta de la sátira).
En un principio fueron improvisadas y muy posteriormente se estructuraron literariamente. Muchas regiones se disputan el origen de la comedia, pero su aparición literaria sucede en Atenas, asociada a Dionisio. Se representaba en las fiestas Leneas dedicadas al dios en enero-febrero y desde el año 442 a.C. tienen carácter oficial.
Características de la ComediaGriega
Las comedias griegas tienen una serie de rasgos comunes con las comedias actuales, pero otros rasgos son completamente diferentes. Siempre la acción recae sobre una empresa que debe llevar a cabo el héroe cómico, empresa que finaliza con el éxito del héroe y la derrota de sus oponentes.
El coro entra en la acción apoyando o poniéndose en contra del protagonista que gana elenfrentamiento contra sus enemigos. El coro lo acompaña en el triunfo final aunque haya estado en contra de él al comienzo de la historia.
Los personajes de la comedia son contemporáneos del poeta o personajes mitológicos o de la historia griega. También aparecen dioses inventados o personificaciones y los coros pueden ser reales (caballeros, agricultores…), personificaciones (nubes, ranas, ciudades…)o fantásticos (sátiros…).
La comedia normalmente exponía y criticaba sin miramientos todo aquello que irritaba al poeta, dirigiéndose al público en un lenguaje que éste entendía perfectamente.
Así se suceden las críticas a todos los temas que preocupa a la sociedad; se suceden las sátiras políticas, literarias, la representación grosera del libertinaje, la reflexión sobre los males de lavida, la degeneración de las costumbres y de la política.
Y todo ello en medio de la burla a las cosas y personas, plagado de chistes y groserías. Como la tragedia, la comedia comienza con una situación angustiosa que debe ser aliviada, algo que ocurre al final, siempre a través de la risa y la fantasía.
Comedia antigua o Aristofánica
El término Comedia Antigua designa las comediasrepresentadas en Atenas en el siglo V a. C. De todas estas obras las únicas que se han conservado completas son once obras de Aristófanes, y de ellas las dos últimas (Las asambleístas y Pluto) se escribieron en el siglo IV a. C., y son de un estilo muy distinto del resto, en especial en el papel tan reducido del coro. Una comedia aristofánica responde en su elaboración a una estructura y puede...
Regístrate para leer el documento completo.