Peplau
Lavado de manos
Lavado de manos: higiénico y antiséptico
Son medidas higiénicas que persiguen eliminar el mayor número posible de microorganismos patógenos de las manos mediante la técnica de lavado de manos con agua, jabón neutro y antiséptico.
Objetivos:
- Prevenir la propagación y transmisión de microorganismos patógenos.
- Disminuir la flora bacteriana de las manos antes de unprocedimiento.
- Disminuir la prevalencia de la infección nosocomial en los centros sanitarios.
Equipo:
- Lavabo para las manos.
Material:
- Agua.
- Jabón neutro y antiséptico.
- Solución desinfectante alcohólica para las manos.
- Cepillo desechable.
- Toalla a ser posible desechable.
El lavado higiénico está indicado en:
1. A la llegada y salida de la unidad de trabajo. 2. Antes y después de la distribución de las comidas y de comer.
3. Antes y después de extracciones sanguíneas, excepto hemocultivos que es un lavado antiséptico.
4. Después de manipular objetos en contacto con el paciente.
5. Antes y después de usar guantes limpios.
6. Antes y después de preparar la medicación.
7. Después de hacer uso del wc, estornudar o sonarse la nariz.
8. Despuésde usar guantes estériles.
9. Después de realizar técnicas invasivas.
10. Después del contacto con secreciones, excreciones y sangre del enfermo.
El lavado antiséptico, como alternativa a la desinfección alcohólica de las manos; está indicado en:
1. Antes y después de la administración de medicación por vía parenteral, aspiración bronquial, manipulación de catéteres y sondajes.
2.Antes y después de cambios de apósitos o curas.
3. Antes del uso de guantes estériles.
4. Antes y después de cuidar a un paciente con sospecha de infección en áreas de alto riesgo.
5. En el manejo de enfermos inmunodeprimidos.
Lavado quirúrgico de manos
Proceso realizado antes de cualquier intervención quirúrgica para eliminar el mayor número de microorganismos patógenos de manos yantebrazos a través de un lavado mecánico y de desinfección con productos químicos.
Objetivos:
- Disminuir la flora resistente de las manos y antebrazos.
- Prevenir las infecciones nosocomiales.
Equipo:
Lavabo amplio, profundo y con grifo con palanca especial.
Material:
- Agua
- Jabón antiséptico.
- Cepillo estéril desechable.
- Limpiaúñas.
- Gasas, paños y toallasestériles.
Procedimiento:
- Duración del lavado: 2-5 minutos, dependiendo de las instrucciones del fabricante del producto utilizado.
Preparación para el lavado quirúrgico:
- Mantener las uñas cortas y retirar esmalte de uñas.
- Retirar toda joyería (los anillos, los relojes de pulsera, las pulseras) antes de entrar en la sala de operaciones.
- Lavar manos, brazos y codos con un jabón noantiséptico antes de entrar en el área de la sala de operaciones o si las manos están visiblemente sucias.
- Limpiar la zona subungueal con un limpiauñas.
- Los cepillos de uñas no deberían ser usados ya que pueden dañar la piel y pueden facilitar el derramamiento de celdas. Los cepillos de uñas si se usan, deben ser estériles y de uso único una vez.
¿CUÁNDO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS?
1.Antes del contacto con el paciente
2. Antes de realizar una tarea aséptica
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
4. Después del contacto con el paciente
5. Después del contacto con el entorno del paciente
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Introducción:
Todo el personal de salud que participa en procedimientos invasivos, debe utilizar rutinariamente precauciones de barreraapropiadas para evitar el contacto de la piel y/o mucosas con la sangre u otros fluidos del cuerpo de los pacientes.
Objetivo:
Proteger al personal de salud de la exposición de fluidos potencialmente infectantes a través de medidas de control, que deberá implementar con toda la población de pacientes (Se sospeche o no portador o enfermo de SIDA, Hepatitis B, etc.).
SE DEBERÁ UTILIZAR:...
Regístrate para leer el documento completo.