Perú-China
ANTARA
La antara o andarita, es una especie de flauta de Pan, hecha con cañas de carrizo, a manera de una zampoña puneña o un rondadorecuatoriano, pero que se diferencia de ellos por estar constituida por una sola hilera de cañas -en número menor-, dispuestas en escalera, adecuadamente afinadas, y aseguradas por convenientes amarras de hilo. Es un instrumento común en la sierradel Perú. Hay que precisar, sin embargo, que desde la provincia de Pallasca, en Ancash, hacia los demás pueblos del norte peruano, el nombre que se le da a este instrumento es "andarita".
CAJON
El cajón o simplemente caja es un instrumento de percusión idiófono de origen peruano, de uso extendido en varios ámbitos musicales como el jazz moderno, el nuevo flamenco y la música latina. En el Perú se tienedatos documentados de la existencia del cajón desde la primera mitad del siglo XIX en el folclor afroperuano.
CHARANGO
El charango es un instrumento de cuerda usado en la región de Los Andes Centrales (Cordillera de los Andes). Posee cinco pares decuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.
PUTUTU
El pututu esun instrumento de viento andino, que origirariamente se fabricaba con una caracola marina lo suficientemente grande para emitir sonoridades potentes. Con la introducción de ganado vacuno después de la conquista los indios quechuas comenzarona diversificar sus instrumentos de viento haciéndolos con los cuernos de estos animales; uno de los cuales se ha dado en llamar también "pututo" en algunas zonas de losandes. El pututo era utilizado por lo pueblos de habla quechua en tiempos prehispánicos, sobre todo en la etapa inca, para llamar a reuniones o dar avisos de algo.
QUENA
La quena (en quechua: qina) es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. La quena es tradicionalmente de caña o madera y tiene un total de siete agujeros, seis alfrente y uno atrás, para el pulgar. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión, etno, música nueva eraetc.
ZAMPOÑA
Las zampoñas, sikus, antaras o flautas de pan son un conjunto de instrumentos de viento compuestos de tubos huecos tapados por las manos de cuyoextremo salen sonidos aflautados por la agitación del aire. En ocasiones pueden ser utilizadas como un auxiliar para la relajación, ya que emiten un sonido tranquilo, casi sin alteración, muy parecido al silibido de un pájaro.
TARKA
La tarka es una flauta vertical ortoédrica de madera de una sola pieza. En el sector medio lleva los seis agujeros para los dedos, sin portavoz. Tieneunaextensión de aproximadamente dos octavas, y su longitud va desde los 20 a casi los 60 cm. Su dispersión abarca Perú, Bolivia, el norte de Argentina y elNorte Grande de Chile.
CHINA
bianqing
El bianqing es un antiguo instrumento musical chino compuesto por piedras planas con forma de L, que cuelgan de una estructura de madera, puestos en un par de filas. Junto con el bianzhong, ambos fueronimportantes instrumentos de música dentro de los rituales religiosos chinos, y que actualmente están siendo recuperados y utilizados.
Bianzhong
Bianzhong es un antiguo instrumento musical chino. Este singular instrumento, se compone de un conjunto de campanas de bronce, colocados en 2 o 3 filas que cuelgan de una estrucura de madera, se hacen tañir con el golpeo de una mazo. Las campanasdel BianZhong, al contrario de las que podríamos denominar "normales", no son regulares porque la boca es una elipse y no un circulo. La parte a golpear es la parte más ancha. El Bianzhongjunto con el Bianqing son dos instrumentos utilizados desde tiempos inmemoribales en los rituales religiosos chinos. Su uso se está recuperando, claro ejemplo de esto, son los conciertos que se organizan en torno al...
Regístrate para leer el documento completo.