Percepcion

Páginas: 34 (8326 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
1

Psicología del Desarrollo I. Grado en Psicología.
Actividad práctica evaluable. Primer semestre.
“El juego de reglas”. (Tema 5)
José Mata Ferrón.

Resumen
El objetivo de esta práctica es analizar y observar la concepción y el desempeño de una muestra
de sujetos, compuesta por niños escolarizados en educación infantil-primaria, en diversos juegos
de reglas, con tal de lograr una mayorcomprensión acerca del respeto a dichas reglas, de la
colaboración entre niños en base a una actividad lúdica común; así como observar posibles
diferencias en la actuación atendiendo a las diferentes edades de los sujetos muestrales.
Constatando mediante una metodología observacional externa primero y una metodología
observacional participante después la existencia de diferencias entre lossujetos en su
rendimiento, involucración y entendimiento del uso de reglas y su sometimiento a ellas.
Abstract
The objective of this practice is to analyze and observe the design and performance of a sample
of subjects, composed by children enrolled in elementary education, in different sets of rules, in
order to achieve a greater understanding about the respect for these rules, thecollaboration
between children on the basis of a common leisure activity; as well as attending to the different
ages of sample subjects to observe possible differences in performance. Noting through an
external observational methodology first and a participant observational methodology then the
existence of differences between subjects in his performance, involvement and understanding of
the use ofrules and their subjection to them.

Desde el comienzo de los estudios sobre el desarrollo infantil, el juego y las actividades que
engloba han ocupado un lugar importante en el marco de la psicología evolutiva, pues son
actividades que, de una forma u otra, todo el conjunto de la población ha llegado a desempeñar
a lo largo de su vida, no sólo en época infantil y correspondiente a la niñez, sinoque muchos
tipos de juego permanecen presentes en la vida adulta y en la senectud.
Una de las mayores dificultades en su estudio es encontrar un patrón definitorio común que
englobe la totalidad de actividades lúdicas posibles, así como un marco teórico que explique o
dé cuenta de cual o cuáles son las funciones que desempeñan en la vida y en la maduración de
los organismos.
Ejemplo de elloson las múltiples teorías que según Rubin, Fein y Vandenberg (1983) han
intentado dar cuenta de ello, destacando 1) La teoría del exceso de energía, formulada por
Friedrich Schiller en Sobre la educación estética del hombre (1975). 2) La teoría de la
relajación cuyo origen puede situarse en filósofo alemán del S.XIX Lazarus. 3) La teoría de la
recapitulación onto-filogenética defendida por elnorteamericano Stanley Hall (1904). Y por
último, 4) La teoría del preejercicio del escritor alemán Karl Groos cuya aplicación al ser
humano defiende el juego como un ejercicio necesario en la maduración psicofisiológica ligado
al desarrollo de funciones necesarias en la adultez, Karl Groos El juego en el hombre (1899).

2
En referencia a la tipología de los juegos, el psicólogo suizo JeanPiaget (1896-1980), cuya
concepción del juego es “una actividad en sí misma donde el sujeto trata de recrear la realidad
con un predominio de la asimilación sobre la acomodación” (1932), establece una división
tríadica de los diferentes juegos, aunando cada subtipo a un estadio del desarrollo particular;
distinguiéndose: El juego de ejercicio en el periodo sensorio-motor; El juego simbólicoaunado
al estadio preoperatorio y de las operaciones concretas y finalmente surgiría, a caballo entre el
estadio anterior y el estadio de las operaciones formales, el juego de reglas.
Esta práctica sigue la definición del último tipo de mencionado “el juego de reglas, enmarcado
de los seis años a la adolescencia, tiene un marcado carácter social y se realiza mediante
reglas que todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Percepcion
  • Percepcion
  • La percepción
  • Percepcion
  • percepción
  • Percepcion
  • Percepcion
  • Percepcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS