Percepcion
Unidad 3
Percepción
Introducción
El estudio de la percepción es muy extenso y diverso. Esto se debe, en parte, a que los problemas de percepción se han estudiado desde hace mucho tiempo con enfoques distintos, ya sea por los filósofos griegos, los pensadores anteriores al renacimiento, los estudiosos árabes, los académicos latinos, hasta los primeros empiristas británicos. En 1855,cuando Alexander Bain escribió el primer libro de texto inglés sobre psicología, lo título “los sentidos y el intelecto”; la explicación de las funciones sensoriales y de percepción abarcan la mayor parte de la obra. La parte más importante de la teoría y el trabajo empírico hecho por Wilhem Wundt, a quien se le considera en fundador de la psicología experimental, se orientó al estudio de lasensación y la apercepción. Algunos teóricos niegan su existencia, o al menos la capacidad de estudiar el hecho consciente que se conoce como percepción. A pesar de este coro de voces diversas, parece existir un consenso en torno a los aspectos importantes de proceso.1
No existen líneas de separación entre un campo de investigación y otro en percepción. Sin embargo, hay ciertas áreas de problema, uorientaciones, que caracterizan a ciertos grupos de investigadores, y estas parecen ser definibles. El estudio de la sensación, o de procesos sensoriales, se refiere al primer contacto entre el organismo y el entorno. Así, alguien que estudie la sensación podría observar el modo en que el ojo registra la radiación electromagnética (luz). Se analiza la estructura del órgano sensorial y se trataría deestablecer de qué forma se relacionan las experiencias sensoriales con el estímulo físico y funcionamiento fisiológico.
Quién está interesado en el estudio de la percepción se preocupa por nuestra experiencia consciente de los objetos y las relaciones entre éstos. Una pregunta sensorial podría ser ¿ cuan brillante parece ser el objeto, en tanto que las preguntas de percepción serían ¿esposible identificar el objeto?, ¿dónde está?¿qué lejos y qué grande es?. A quienes estudian la percepción les interesa la forma en que las personas forman una representación consciente del entorno externo. Así como la precisión de tal representación. A quienes les cueste trabajo trazar una división precisa entre los conceptos de percepción y sensación, pueden estar tranquilos. Desde que Thomas Reidintrodujo la distinción en 1785, algunos investigadores han defendido su uso; otros, por su parte, han soslayado por completo la diferencia y han elegido tratar a la sensación y a la percepción como un solo problema (sensopercepción)2
Al parecer nuestros cerebros están sintonizados para la percepción no para la sensación. Naturalmente esto no niega el hecho evidente de que debemos sentirantes de poder percibir, el proceso de observación está estructurado de tal manera que raramente tenemos conciencia de la actividad sensorial como tal. Del mismo modo que un buen lector capta ideas y sentidos en vez de palabras y letras, así el observador percibe objetos significantes en lugar de experimentar impresiones sensoriales en bruto. Y este principio nos lleva al problema fundamental dela psicología perceptiva clásica: explicar la disposición ordenada de los objetos en espacio y tiempo en el mundo del perceptor.3
1.- Determinantes centrales en la teoría perceptiva
Una de las tendencias más fuertes de la investigación psicológica inmediatamente después de la segunda Guerra Mundial, consistió en reintroducir al Organismo (O) en la antigua fórmula E – R. Podría decirseque los mismos determinantes perceptivos que los psicofísicos clásicos procuraron eliminar en sus ensayos, se convirtieron en variables experimentales en un vasto sector de su investigación. En la época de Weber y Fechner era considerado un mal experimentador el psicólogo que dijese que actitudes, necesidades, valores y otros factores similares de tipo O del sujeto afectasen a los resultados...
Regístrate para leer el documento completo.