PEREJIL
NOMBRE DEL ALUMNO: Elias Chávez
CURSO: 4 Año
AÑO: 2015
MATERIA: E.D.I
PROFESORA: Cecilia Cabrera
COLEGIO: León XIII
ORIGEN
El nombre genérico del perejil, Petroselinum, proviene del griego Petrol que significa piedra o roca, por los suelos rocosos en el que habitualmente crece. Es originario de la isla de Cerdeña desde donde seextiende a todos los países del Mediterráneo.
Antigüedad
De sus usos en la antigüedad quedan referencias entre los griegos, cuyo significado sagrado era alegría, fiesta y también nacimiento o resurrección, por lo que los helenos colocaban ramos de perejil sobre las tumbas de sus difuntos para honrarles. Además en La Ilíada aparecen referencias sobre esta planta.
Los gladiadores romanos empleaban elperejil como fuente de fortaleza y astucia antes de los combates.
Edad Media
Durante la Edad Media el perejil se asociaba a poderes mágicos, con la creencia popular de que si se mencionaba el nombre del enemigo mientras se arrancaba de raíz, este moriría de inmediato. Carlomagno ordenó el cultivo de la planta en sus jardines por sus cualidades aromáticas y ayudó a difundirlo en la cocina de otroscontinentes, aunque no fue hasta finales del s. XVII cuando se incluyó como ingrediente destacado de las recetas francesas y adquirió prestigio y fama mundial como planta aromática saludable e incluso decorativa.
La tradición popular dice que regalar perejil atrae la mala suerte, además su lento crecimiento le confiere un carácter misterioso que se recoge en el dicho "van siete veces con el diabloy vuelven otras siete antes de germinar". Para evitar el mal agüero el perejil debe plantarse el Jueves Santo y ofrecerse un ramito a San Pancracio para que además atraiga el dinero.
Distribución y hábitat: el perejil es originario de la zona mediterránea de Europa y Asia occidental o Medio Oriente. Desde ahí se extendió su cultivo a otras zonas templadas. Al ser una especie cultivada seencuentra distribuida por todo el mundo, llevada con los colonizadores. Prefiere los climas cálidos y húmedos, pero se adapta perfectamente a condiciones de frío y a una gran variedad de suelos. Por eso, se encuentra naturalizada en márgenes de caminos y cultivos en toda Europa y Asia.
Uso medicinal
Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendantomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios Cherokee lo usan como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria. También se usa frecuentemente como emenagogo.
El perejil incrementa la diuresis por inhibición de la bomba de Na+/K+-AT. Pasa en el riñón, favoreciendo la excreción de sodio yagua, sin embargo incrementando la reabsorción de potasio y su aumento.VALOR NUTRICIONAL
Perejil
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 36 kcal 151 kJ
Carbohidratos
6.3 g
• Azúcares
0.9 g
Grasas
0.8 g
Proteínas
3.0 g
Tiamina (vit. B1)
0.1 mg (8%)
Riboflavina (vit. B2)
0.2 mg (13%)
Niacina (vit. B3)
1.3 mg (9%)
Ácido pantoténico (vit. B5)
0.4 mg (8%)
Vitamina B6
0.1 mg (8%)
Ácido fólico (vit. B9)
152 μg (38%)
Vitamina C
133.0 mg (222%)
Vitamina K
1640.0 μg (1562%)Calcio
138.0 mg (14%)
Hierro
6.2 mg (50%)
Magnesio
50.0 mg (14%)
Fósforo
58.0 mg (8%)
Potasio
554 mg (12%)
Zinc
1.1 mg (11%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
CLASIFICACION TOXONOMICA
Perejil
Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Apiales
Familia:
Apiaceae
Subfamilia:
Apioideae
Género:
Petroselinum
Especie:
Petroselinum crispum
CARACTERESMORFOLOGICOS DEL PEREJIL
Es una planta bianual de raíz es fusiforme y blanquecina. El grosor depende de la variedad que se quiere aprovechar.
En su primer año de vegetación emite unas hojas radicales muy pecioladas que se disponen en roseta. El limbo puede ser doble o triplemente pinnado, y que pueden ser lisos o rizados. Generalmente son de color verde oscuro.
En el segundo año se desarrolla el...
Regístrate para leer el documento completo.