perfiles falsos
relación con el Cibercrimen
Abog. Marcelo G. I. Temperini1 A.I.A. Maximiliano Macedo2
Abstract. Año tras año, sigue aumentando la cantidad de usuarios que se suman
a las nuevas tecnologías, en cualquier de sus distintas alternativas, entre ellas y
quizás más populares: las Redes Sociales. Según distintos estudios, Facebook
sigue liderandoel ranking de usuarios que usan sitios de redes sociales. El
presente trabajo pretende hacer foco sobre la situación de los perfiles falsos
existentes en la Red Social Facebook, precisamente por ser reconocida como
aquella de mayor utilización, tanto en Argentina como a nivel mundial. En el
mundo del cibercrimen, son los perfiles falsos en Facebook una herramienta de
uso cotidiano por parte deaquellas personas que realizan un daño, es decir, son
en muchos casos estos perfiles el medio a través del cuál se cometen delitos
como injurias, extorsiones, amenazas, estafas y en los peores casos, corrupción
de menores y grooming. Será entonces el objeto primario de estudio del
presente trabajo, el análisis del fenómeno de los perfiles falsos existentes en la
Red Social Facebook y como objetosecundario, se analizará la relación
existente entre los perfiles falsos y el mundo del cibercrimen.ç
Keywords: delitos informáticos, seguridad informática, identidad digital
Abstract: The amount of new technology's users keeps growing year after year,
on each of its multiple branches, among their most popular are: Social
Networks. Acording to several studies, Facebook keeps leading the ranking ofsocial network users. The present work intends to focus on the issue of fake
profiles on the social network known as Facebook, known for being the one of
primary use, both in Argentina and worldwide. In the world of Cybercrime,
fake profiles are a common, everyday tool for people who seek to cause some
kind of harm, this meaning, these profiles are in many cases the medium
through which many crimesare commited, such as obloquies, black-mailing,
threats, frauds and in worse cases, minor corruption of minors and child
grooming. As such, the main focus of the present work will be the analysis of
the phenomena of fake profiles existing on the Social Network known as
Abogado (UNL). Doctorando CONICET con especialización en Delitos Informáticos.
Analista de Seguridad y Vulnerabilidad en Redes.Socio Fundador de AsegurarTe – Consultora
en Seguridad de la Información. Contacto: mtemperini@asegurarte.com.ar
2 Analista en Informática Aplicada (UNL). Socio Fundador de AsegurarTe – Consultora en
Seguridad de la Información. Contacto: mmacedo@asegurarte.com.ar
1
Facebook and, as a secundary study, an analysis on the existing relationship
between fake profiles and the world of cybercrime.Keywords: cybercrime, information security, digital identity
Introducción
Año tras año, sigue aumentando la cantidad de usuarios que se suman a las nuevas
tecnologías, en cualquier de sus distintas alternativas, entre ellas y quizás más
populares: las Redes Sociales. Según un estudio del PEW Research Center [1],
Facebook sigue liderando el ranking de usuarios que usan redes sociales.
Gráfico Nº 1
Elpresente trabajo pretende hacer foco sobre la situación de la Red Social
Facebook, precisamente por ser reconocida como aquella de mayor utilización, tanto
en Argentina como a nivel mundial.
Es importante destacar la relevancia que tiene el tema para los autores, toda vez
que desde la experiencia acumulada de varios años trabajando en el ámbito de la
Seguridad de la Información, se observa comocon el paso del tiempo, los perfiles
falsos en Facebook son una herramienta cada vez más común por parte de aquellas
personas que realizan un daño. Es decir, en muchos casos los perfiles falsos de
Facebook, son el medio a través del cuál se cometen delitos como injurias,
extorsiones, amenazas, estafas y en los peores casos, corrupción de menores 3 y
grooming.
En este sentido, la experiencia de...
Regístrate para leer el documento completo.