PERIARTICULAR
Páginas: 17 (4117 palabras)
Publicado: 27 de agosto de 2015
proximal. Sistema de placas LCP para
osteosíntesis periarticular.
Técnica quirúrgica
Esta publicación no ha sido concebida
para su distribución en los EE.UU.
Instrumentos e implantes
aprobados por la AO Foundation.
Índice
Introducción
Técnica quirúrgica
Información sobre el producto
Características y ventajas
2
Principios de la AO
4
Indicaciones
6Implantación
7
Consejos prácticos
20
Placas
21
Tornillos
22
Guías
24
Juegos
26
Control radiológico con el intensificador de imágenes
Advertencia
Esta descripción de la técnica no es suficiente para su aplicación
clínica inmediata. Se recomienda encarecidamente
el aprendizaje práctico con un cirujano experimentado.
Procesamiento, Reprocesamiento,
Cuidado y Mantenimiento
Si desea másinformación sobre directivas generales, control de
la función o desmontaje de instrumentos de múltiples piezas, así
como las instrucciones de procesamiento para implantes,
póngase en contacto con su representante local de Synthes o
véase: www.synthes.com/reprocessing
Si desea información general sobre reprocesamiento, cuidado y
mantenimiento de las cajas y bandejas de instrumental y los
productosreutilizables de Synthes, así como sobre el
procesamiento de los implantes no estériles de Synthes, consulte
el folleto «Información importante» (SE_023827) o véase:
www.synthes.com/reprocessing
Synthes
1
Características y ventajas
La placa LCP 4.5/5.0 para fémur proximal de Synthes forma
parte del sistema LCP de osteosíntesis periarticular, que aúna
la técnica de los tornillos de bloqueo con lastécnicas tradicionales de osteosíntesis con placas.
Sistema LCP de osteosíntesis periarticular
El sistema LCP de osteosíntesis periarticular permite corregir:
– fracturas complejas del fémur proximal con las placas LCP
4.5/5.0 para fémur proximal o las placas LCP 4.5/5.0 con
gancho para fémur proximal
– fracturas complejas del fémur distal con las placas condíleas LCP 4.5/5.0
– fracturas complejasde la tibia proximal con las placas LCP
4.5/5.0 para tibia proximal o las placas LCP 4.5/5.0 para
tibia proximal medial
Placas LCP
El cuerpo de las placas LCP (del inglés locking compression
plate, placa de compresión bloqueable) tiene agujeros combinados que pueden funcionar como agujero de compresión
dinámica y también como agujero roscado de bloqueo. El
agujero combinado aporta, así, laflexibilidad que supone la
fijación con tornillos de cortical o con tornillos de bloqueo.
Nota: La guía técnica del sistema LCP de Synthes (ref.
046.000.019) contiene información más detallada sobre los
principios de la osteosíntesis con placas tradicionales y bloqueadas.
2
Synthes
Placa LCP 4.5/5.0 para fémur proximal
Técnica quirúrgica
Placa LCP para fémur proximal
La placa LCP 4.5 para fémurproximal es una placa de acero
inoxidable de contacto limitado. La porción proximal de la
placa está premoldeada para adaptarse al fémur proximal.
Sus dos agujeros proximales están diseñados para alojar tornillos canulados de bloqueo de л 7.3 mm; el tercer agujero
está diseñado para alojar tornillos canulados de bloqueo de
л 5.0 mm. Este tercer agujero es oblicuo, de modo que permite la convergenciadel tornillo de 5.0 mm con el tornillo
proximal de 7.3 mm. La angulación de los tornillos y la interfaz de bloqueo con la placa mejoran la fijación femoral proximal en caso de hueso osteopénico. El resto de los agujeros
en el cuerpo de la placa son agujeros combinados, que proporcionan al cirujano la flexibilidad necesaria para asociar la
aposición de la placa sobre el hueso, así como lacompresión
axial o la estabilidad angular.
– Premoldeado anatómico para adaptarse a la cara lateral
del fémur proximal.
– Placas específicamente diseñadas para el fémur izquierdo o
derecho, adaptadas a la anteroversión correspondiente del
cuello femoral.
– Longitud de la placa suficiente para abarcar toda la diáfisis
femoral en las fracturas segmentarias.
– La posibilidad de utilizar tornillos de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.