Periodico La Hora

Páginas: 15 (3548 palabras) Publicado: 19 de julio de 2012
Índice

INTRODUCCIÓN 3
¿Cómo surge el medio escrito en el mundo? 4
¿Cómo surge el medio escrito en Guatemala? 6
PERIODICO LA HORA 10
Surgimiento del periódico la hora 10
Funcionamiento del medio en Guatemala 11
Aspectos positivos del medio 11
Aspectos negativos del medio 12
Cuentan con periódicos antiguos de la Hora, desde sus inicios 12
La estructura empresarial del periódico la hora13
VISITA AL MEDIO 14
CONCLUSION 15
ANEXOS 16
Como han sido transformados los periódicos 16
Empleados que trabajan actualmente para el periódico para la Hora 17
Empleados que cuentan con un contrato 17
Tienen establecido algún tiempo, para poder cambiar el formato del periódico la Hora 17
Ingreso a las instalaciones 18
Entrevista en la biblioteca principal 19
Recorrido por los pasillosdonde se observan reconocimientos y fotografías de fundadores del periódico la hora 21
Hemeroteca 22
Recorrido dentro del departamento de revisión 24
Departamento de impresión y producción de ejemplares 25
Algunos ejemplares que se almacenan dentro de la hemeroteca 27
Bibliografía 29




INTRODUCCIÓN


El medio escrito, en Guatemala se ha logrado posicionar, desde tiempos atrás, elsurgimiento de varios medios entre ellos el periódico la hora el cual por 92 años a logrado informar a la población, específicamente con noticias políticas, la revolución del medio escrito dentro de nuestro país a alcanzado varias metas reconocidas por la sociedad, aspectos negativos y positivos prevalecen siempre dentro de este tipo de medios, el indagar el proceso de formación del medio escritodesde su investigación hasta su venta, te colocara el pensamiento desde otra perspectiva acoplándola a la realidad.







¿Cómo surge el medio escrito en el mundo?
Denominamos prensa escrita al conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas principalmente a difundir información o noticias. La prensa diaria se distingue justamente por su periodicidadde salidas, tal como la define etimológicamente el diccionario (“de todos los días”). Ya que los periódicos empezaron como registros de sucesos contemporáneos (journales), esta profesión comenzó a llamarse journalism, que en el castellano se traduce por periodismo.
Para conocer la historia del diario, debemos remontarnos a épocas muy antiguas, donde no se contaba con los avances en la tecnologíaque tenemos en la actualidad. Sabemos que en las comunidades la oralidad siempre fue anterior a la escritura (surgida esta última alrededor del año 3500 aC.)
Durante la Edad Antigua, fueron utilizados distintos tipos de soportes: cortezas de árbol, varas de madera, papiros, pergaminos, etc. Hacia la Edad Media, la práctica escrita pasó a manos de los monjes en los monasterios mediante la técnicamanuscrita en códices, implementándose la lectura en voz alta ya era accesible sólo para unos pocos.
Más allá del desarrollo de escritura, los primeros cimientos del periodismo nos remiten a Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen leyes sino que también noticias sobre la sociedad, sucesos y comentarios. Estas “cartasinformativas”, cuyo contenido constaba de noticias recopiladas y extractadas por la Agencia Veneciana, transmitían las noticias y acontecimientos portuarios y comerciales, propiciando que, a lo largo de toda Europa, el modo de uso de este tipo de publicaciones entrara en boga. Allí es donde surgen las primeras “gacetas” - también en hojas manuscritas- . En el siglo XII, el papel desplaza alpergamino como artículo de importación, surgiendo de esta manera el libro moderno. Además, la invención imprenta de tipos móviles con su practicidad mecánica, contribuyó al auge de este tipo de medio de comunicación, estimulando a los intelectuales a publicar para finalmente conformar la democratización de la lectura. Esto tuvo un gran valor para la creación de los periódicos, puesto que, lo que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • horas
  • La Hora
  • horAS
  • horas
  • Horas
  • hora
  • La Hora
  • horas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS