Periodo Radical

Páginas: 13 (3067 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013







Características del periodo radical en Chile



































INTRODUCCION

En 1842 durante el la presidencia de Manuel Bulnes Prieto, hacia mediados de abril se forma la Sociedad de la Igualdad, integrada por intelectuales jóvenes que regresaban desde Europa, tras terminar sus estudios. Entre ellos José VictorinoLastarria, Eusebio Lillo y Francisco Bilbao entre otros
La Sociedad de la Igualdad se convirtió en el foco de agitación política del país y atrajo a su seno a todos los jóvenes intelectuales y un buen número de artesanos.
Los integrantes de la Sociedad de la Igualdad promovieron levantamientos en contra del gobierno, razón por la que el 9 de noviembre de 1850, por decreto de la Intendencia se disuelve laSociedad de la Igualdad y sus líderes son apresados y encarcelados. Otros como Santiago Arcos, José Victorino Lastarria y Federico Errázuriz Zañartu fueron desterrados.


















ORIGENES
No obstante, también se puede decir que los orígenes del Partido Radical se remontan a octubre de 1858 en la ciudad de Copiapó con la formación de una organización llamada La AsambleaConstituyente, que agrupó a la mayoría de los líderes del partido: Manuel Antonio Matta, Ángel Custodio Gallo, Pedro León Gallo, Francisco Marín, Juan Arteaga Alemparte y Guillermo Matta, que impulsaban la reforma a la Constitución de 1833.
Las ideas que se cuestionaban por aquellos días se pueden sintetizar en tres puntos fundamentales:
El autoritarismo presidencial.
La centralizaciónadministrativa.
La excesiva influencia de la iglesia en las decisiones del gobierno.
La fuerte tensión que generaba el clericalismo en oposición a las difundidas ideas de la Revolución francesa, estaba en el centro del conflicto que se extiende por más de tres décadas, tiempo en el que la Sociedad de la Igualdad, con los escritos de Manuel Antonio Matta protagonizan duros y hasta violentosenfrentamientos.
Pero fue sólo hacia fines del segundo gobierno de Manuel Montt Torres, que los Radicales surgen como el tercer partido político de la historia de Chile, después de los Conservadores y Liberales.
Cabe destacar la notoriedad que alcanzó la controversia entre iglesia y Estado, en la cual aparece un hecho singular conocido como la "cuestión del sacristán", situación que el obispo Rafael ValentínValdivieso quiso aprovechar para someter el poder de civil a la supremacía de la iglesia. Hecho que Manuel Antonio Matta aprovecha para pedir la separación de la iglesia del Estado.
El 12 de mayo de 1862 se funda el periódico "La Voz de Chile" que difunde las bases del radicalismo; enseñanza laica, libertad electoral, derecho edilicio, descentralización administrativa, reforma a la Constituciónde 1833 y la interacción del pueblo en la generación de autoridades.
El Origen atacameño y su situación actual 
El Partido Radical tuvo su origen en Copiapó, donde la riqueza minera permitió que pudiese desarrollarse un pensamiento independiente a los tradicionales de la oligarquía chilena, este pensamiento representaba a la aristocracia provinciana y a grupos de la potente aristocraciacastellano-vasca que no se sentían identificados con los 2 pensamientos imperantes en el Chile decimonónico: el partido y el Partido Liberal y a los cuales acusaban de no estar compenetrados con la realidad nacional.
Fue tal la fuerza con que irrumpió este ideario, que en 1859, estalló una guerra civil, entre el gobierno de Montt y los revolucionarios (radicales), los revolucionarios, como eran llamadosplaneaban un alzamiento nacional pero solo en Concepción y en Copiapó prendió con fuerza, incluso en esta última ciudad, debido a su riqueza y a su ubicación geográfica, el conflicto fue de grandes proporciones ya que se armó un pequeño pero eficiente ejército que avanzó al sur derrotando a la Guardia Nacional (fuerza paramilitar creada por Diego Portales para mantener el orden interno y proveer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía en el periodo radical
  • Periodos Radicales En Colombia
  • periodo radical en chile
  • características del periodo radical
  • Período Radical Chile
  • Campañas del periodo radical
  • Características del periodo radical
  • El Periodo Liberal Radical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS