perito en computacion
Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando unapérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres.
Los ancianitos agregan que, no aprendieron elidioma de sus padres porque eran castigados en imponerles trabajos obligatorios, encarcelados, azotados, acusados de insurgentes. Esto los llevó a desaparecer las prácticas de principios y valoresculturales, especialmente de su vestuario y su idioma.”
El vestuario
De los Xincas era de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una especiede taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban matate y tecomate. Este traje tradicional dejó de usarse hace diez años, alfallecimiento de los últimos ancianitos que lo usaban. Actualmente las mujeres usan blusas flojas, siempre con un refajo de la cintura al tobillo. Y el del hombre sigue sin sufrir cambios.
ComidaRespecto a algunas peculiaridades domésticas podemos decir que sus cocinas eran (y existen todavía algunas) de “fuego abierto”. Este consiste en colocar sobre el piso de tierra tres piedras de regulartamaño y sobre ellas se sienta la olla o caldero.
Los xincas como los mayas disponen del “sistema frío-caliente” en su dieta alimenticia, buscándose con ello la proporción del equilibrio de lasfuerzas de la naturaleza y las energías internas. Por ejemplo, los frijoles son fríos y para equilibrarlos hay que agregar ajos, que son calientes.
Dentro de sus comidas están las aves asadas, patos,gallinas, chompipes y las ofrecían al Dios que ellos adoraban.
Baile
La zarabanda en los lugares llamados palomares que son hoy en día los chiniques. El pueblo Xinca es un pueblo muy unido y aunque...
Regístrate para leer el documento completo.