perito mercantil y contador publico
Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas.
Certidumbre Radical: losfilósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta.
Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en losque se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias. Para ello, realiza una exhaustiva revisión de los fundamentos, conocidos también como ‘principios’.
Totalizadora: la filosofía tieneuna tendencia a la ‘universalidad’, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo.
Sabiduría: la filosofía es un conocimiento que se preocupapor encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida mejor.
GRANDES FILOSOFOS
Tales de Mileto: Teoría del Agua (el origen detodo provenía del agua).
Anaxímedes: Teoría de lo Indefinido (No había definición para algo "un poco ambigua su teoría)
Anaximandro: Teoría del aire (El origen provenía del aire, cada partícula, cadacosa)
Heráclito: Teoría de todo fluye (En pocos términos hablaba que todo era producido por los sentidos)
.Parménides: Teoría de Nada cambia (Al contrario de los sentidos, era todo producido porla razón)
Demócrito: Teoría Atómica (Los inicios de los átomos, las pequeñas partículas que forman un todo)
Empédocles: Teoría "Cuatro Elementos" (Los 4 elementos más importantes de la Tierraforman el todo)
Anaxágoras: "Teoría de las semillas o gérmenes" (pequeñas y diminutas semillas que formaban y dabas paso al todo belleza, la mente y el lenguaje.
La filosofía es elestudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Praxis –práctica-: la filosofía...
Regístrate para leer el documento completo.