perito mercantil
Honduras para embotellar en su inconfundiblebotella contour “Coca
-
Cola”, en marzo
26 de 1928. La refrescante bebida empezó a llegar a diferentes zonas del paísdistribuida en el ferrocarril de la Standard FruitCompany, de igual forma, por lavía delmar, se transportó a las islas de Útila y Roatán y a la Costa Atlántica de Nicaragua.También se producía una amplia gama de bebidas gaseosas (carbonatadas) en 10diferentes sabores: NaranjaNévula, Limón, Cola Champaña, Mandarina, Piña, Crema,Zarza Parilla, Frambuesa, Uva, Ginger Ale, y Soda; en presentación de botellas de 6.5y 12 onzas de vidrio y empacadas en cajas de madera de 24 botellas.La producciónera casi manual y, en los tiempos de la segunda guerra mundial, se tenía que reutilizar los corchos latas. La década de los 30 fueron tiempos difíciles, la publicidad se hacíaporRadiodifusora San Pedro Sula y los diarios comerciales, el Norte y Noticias.Se apoyaban las ferias Isidra y Juniana, identificándose en la festividad de lascomunidades, así también se contribuía con lasescuelas, el deporte y centros debeneficencia; labor social que siempre ha estado ligada al desarrollo de la empresa,que fue creando sus propias bases y desempeñando un papel de gran importancia enlaeconomía nacional. El crecimiento y la dominante posición de Coca-Cola en elmercado de Honduras fue el esfuerzo de ejecutivos como Antonio Mata, Paul Holsen yBerty R. Hogge que hicieron expresar al Gerentedel Area de Coca-Cola, Fred R. Van
Sant en 1963, “Ellos son l
os mejores amigos que Coca-Cola ha tenido en Centro
América”. Pero aún más, la empresa se ha hecho acreedora a diplomas de honor...
Regístrate para leer el documento completo.