Permiso de Edificacion
SON DISCRECIONALES LAS FACULTADES DEL DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES EN MATERIA DE APROBACION DE PERMISOS?
CRISTIAN LEYTON GUERRERO
I.- PERMISO DE EDIFICACION. CONCEPTO.
En términos muy simples podemos señalar que el derecho que tiene el propietario de un terreno para edificar en éste (o ius aedificandi)no es de carácter absoluto y arbitrario, más bien es un derecho que se encuentra suspendido, a la espera de un acto de la autoridad que de algún modo levante estas restricciones y le reconozca la facultad de construir de acuerdo a un cierto marco regulatorio o normativa urbanística a la cual el propietario deberá ceñirse al ejecutar una obra. Tal acto de autoridad, denominado generalmente comopermiso de edificación, es definido como una acto municipal consistente en una autorización administrativa previa y obligatoria para todo aquel que pretende erigir una obra, y que se otorga una vez que se ha verificado que el proyecto cumple con la normativa de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y del Plan Regulador respectivo, enconsideración al terreno sobre el cual se va a ejecutar.
Por su parte el Diccionario de Definiciones Arquitectónicas y de Construcción de Argentina señala que es un “Escrito oficial, emitido por las autoridades competentes que autoriza el inicio de las obras de edificación según los planos del proyecto, previo pago de las tasas y derechos correspondientes. También llamada licencia de obras, permiso deedificación, permiso de obras, permiso para construcción.”
El Permiso de Edificación se encuentra consagrado en el art 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el cual no la define pero establece con total precisión el objeto y aplicación del mismo: “La construcción, reconstrucción, reparación, alteración, ampliación y demolición de edificios y obras de urbanización de cualquiernaturaleza, sean urbanas o rurales, requerirán permiso de la Dirección de Obras Municipales, a petición del propietario, con las excepciones que señale la Ordenanza General.”
II.- CARACTERÍSTICAS DEL PERMISO DE EDIFICIACION:
1.- Es una acto administrativo: La Ley 19.880, de Bases Generales de Procedimientos Administrativos, en su Artículo 3º señala: “Concepto de Acto administrativo. Las decisionesescritas que adopte la Administración se expresarán por medio de actos administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.”. Para efectos de un Permiso de Edificación el contenidode este acto administrativo es declarar que aquello que se pretende construir cumple con las disposiciones de la legalidad urbanística (LGUC; OGUC; IPT respectivo).
2.- Acto formal y escrito: En concordancia con la definición de la Ley 19.880, se trata de un acto escrito con un procedimiento especial para su dictación, contemplado en los artículos 116 a 120 de la LGUC y 3.1.1. y siguientes y5.1.4. y siguientes de la OGUC, teniendo el procedimiento general establecido en la Ley 19.880, solo carácter de supletorio.
3.- La dictación de este acto administrativo compete al Director de Obras Municipales: Consagrado en el artículo 8° de la LGUC: “Artículo 8°.- En todas las Municipalidades se consultará el cargo de Director de Obras, que deberá ser desempeñado por un profesional con títulouniversitario…”; dentro de sus funciones estarán: “Artículo 9°.- Serán funciones del Director de Obras: a) Estudiar los antecedentes, dar los permisos de ejecución de obras, conocer de los reclamos durante las faenas y dar recepción final de ellas, todo de acuerdo a las disposiciones sobre construcción contempladas en esta ley, la Ordenanza General, los Planes Reguladores, sus Ordenanzas Locales y...
Regístrate para leer el documento completo.