Peronimismo Torre
Al constituirse como fuerza política en 1945, el peronismo desplazó la tradicional oposición entre radicales y conservadores. En su lugar, levantó otra más cargada de contenidos de clase y tributaria de los conflictos que acompañaron la expansión de los DD sociales y la integración política y social de vastos sectores del mundo del trabajo.La hostilidad que enfrentó a radicales y conservadores en tiempos de Yrigoyen se prolongó en la hostilidad existente entre peronistas y anti-peronistas durante el ascenso y la consolidación de Perón en el poder.
La revolución del 4 de junio y el ascenso político de Perón
En 1943 el ciclo de la restauración conservadora abierto en 1930 con el derrocamiento de H.Y terminó abruptamente también por ungolpe militar que desplazó al gobierno de Ramón Castillo. Comenzó un ciclo político destinado a transformar ampliamente los equilibrios sociales y políticos del país. La confusión política rodeó los primeros momentos del alzamiento militar. Arturo Rawson renunció antes de asumir y fue reemplazado por el general Pedro Ramírez.
La Revolución de Junio fue obra de unas FF.AA atravesadas por losprincipales contrastes que dividían a la vida política nacional. El primero: la actitud frente a los bandos en pugna en la 2da G mundial. En sintonía con la tradición del país, Castillo había optado por la política de neutralidad, pero decidió persistir en ella aun después que los EE.UU la abandonaran, al entrar en el conflicto bélico a fines de 1941. En estas condiciones, la neutralidad cambió designificado para ser la expresión de toda una definición ideológica, la resistencia a incorporarse a la cruzada mundial de las democracias contra el fascismo. La posición oficial se convirtió así en objeto de ásperas controversias y fuertes pasiones. Washington respondió al recalcitrante neutralismo de Castillo suspendiendo la venta de armamentos. Estas divergencias se trasladaron dentro de lacorporación militar: la política de ruptura con las potencias del eje era compartida por altos oficiales del Ejército; no obstante, la opinión mayoritaria de los cuadros intermedios se inclinaba por el mantenimiento de la neutralidad.
Un segundo contraste se daba en torno al funcionamiento de las instituciones políticas. Durante el gobierno de Roberto Ortiz se había intentado depurar las prácticaspolíticas de la restauración conservadora pero cuando este enfermó y delegó el gobierno en Ramón Castillo, se desandó el camino recorrido y se recurrió otra vez al fraude para asegurar las victorias electorales. Había quienes, por sus contactos con el partido radical, seguían con inquietud el retorno del fraude, aunque era un sector minoritario.
En 1943 debían realizarse las elecciones convocadas paraelegir a un nuevo presidente. Los partidos de la oposición reunieron fuerzas en una coalición: la Unión Democrática (confluencia de la UCR con el PS y el Partido Demócrata Progresista). Castillo designó como candidato al conservador Robustiano Patrón Costas, hacendado del norte, asociado a prácticas feudales, partidario del fraude, con simpatía hacia la causa aliada y la posición de los EE.UU.La decisión de Castillo se ganó el rechazo unánime de las FF.AA. Tanto los oficiales que mantenían viva la idea de una regeneración de las prácticas políticas como los partidarios del neutralismo encontraron en la postulación de Patrón Costas razones suficientes para coincidir en un golpe de Estado. Las distintas facciones militares se sumaron a la revolución de junio creyendo cada una que de esemodo quedaba despejado el camino para sus propias aspiraciones. La confusión que siguió fue la consecuencia previsible de esa diversidad de objetivos. En un punto, sin embargo, el acuerdo fue total: la represión al comunismo y a las organizaciones obreras.
En octubre de 1943 se produjo finalmente una revolución dentro de la revolución. El poder pasó a manos de una logia secreta auto-denominada...
Regístrate para leer el documento completo.