Perseverancia
Una vez tomada una decisión, lleva a cabo los actos necesarios para su cumplimiento, aunque surjan dificultades externas o internas.
De acuerdo con el Código de Ética delPoder Judicial de la Federación la excelencia debe convertirse en el perfil ideal de un buen juzgador; es definida como el perfeccionamiento diario del juzgador en el desarrollo de las siguientesvirtudes judiciales: humanismo, justicia, prudencia, responsabilidad, fortaleza, patriotismo, compromiso social, lealtad, orden, respeto, decoro, laboriosidad, perseverancia, humildad, sencillez,sobriedad y honestidad.
La labor del juzgador no sólo requiere el conocimiento de la ciencia jurídica, porque hay espacios en los que su única directriz, es su propia conciencia, y ésta,requiere ser ilustrada a partir de patrones de conducta asumidos libremente, que tiendan a hacer efectivos los valores. Así, la función pública entraña la adopción de una conducta personal que, sinimportar tiempos, ni espacios, resulte profesional, honesta, comprometida. Lo anterior, de suerte tal, que la dignidad del encargo esté presente en todos y cada uno de los actos del funcionario,inclusive en aquellos de carácter privado, pues sólo así se dignifica a la persona, se enaltece la función y se adquiere autoridad moral para juzgar.
En un sentido general, la capacidad opotencia propia del hombre y, en un sentido específico, la capacidad o potencia moral.”
La virtud ha sido entendida, en el sentido del hábito, o manera de ser de una cosa, como el “hábito que sehace posible por haber previamente en ella una potencialidad o capacidad de ser de un modo determinado.”
En síntesis, “una virtud es una cualidad humana adquirida, cuya posesión y ejerciciotiende a hacernos capaces de lograr aquellos bienes que son internos a las prácticas [en la búsqueda de la excelencia] y cuya carencia nos impide, efectivamente, lograr cualquiera de tales bienes”
Regístrate para leer el documento completo.