PERSONA
El presente ensayo se enfoca en el análisis del principio pro persona, en tanto criterio hermenéutico fundamental para la protección efectiva de las personas. Este principio fueintegrado en nuestro ordenamiento jurídico a través de la reforma constitucional publicada el 10 de junio de 2011, la cual sienta las bases para un verdadero replanteamiento de la forma de entender elsistema jurídico mexicano a partir de la re concepción y reposicionamiento de los derechos humanos. El eje central de esta reforma es el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos (cpeum), pues contiene una serie de mandatos específicos que, dirigidos a todas las autoridades, han de entenderse en vinculación con todas las normas nacionales e internacionales que constituyennuestro ordenamiento jurídico.
Entre dichos mandatos destaca la incorporación del principio pro persona, en el párrafo segundo del artículo 1º.
Artículo 1° Constitucional: En los Estados UnidosMexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para suprotección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta constitución establece.
Las normas relativas de los derechos humanos seinterpretaran de conformidad con esta constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tipo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de suscompetencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad yprogresividad.
En consecuencia el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establece la ley. *
Está prohibida la esclavitud en los...
Regístrate para leer el documento completo.