personajes de literatura

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
OCTAVIO PAZ LOZANO
BIOGRAFIA
Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914, durante la Revolución. Fue criado en Mixcoac, una población cercana que ahora forma parte de la ciudad de México. Lo cuidaron su madre, Josefina Lozano, su tía Amalia Paz Solórzano y su abuelo paterno, Ireneo Paz (1836-1924), un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre,Octavio Paz Solórzano (1883-1935), el menor de siete hermanos, trabajó como escribano y abogado para Emiliano Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la Revolución, fue diputado y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista. Todas estas actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos.
OBRAS
CARTAS CRUZADAS:
Este conjunto de cartas dacuenta de una de las etapas decisivas de la historia cultural (y política) de México. Por decirlo así., es la trama oculta (y sin embargo llena de luz) de la historia reciente de nuestra cultura (y de nuestra política).
Van de 1965 a 1970, un amplio arco de seis años. Se interrumpe en esa fecha por dos causas: la primera es de orden práctico: desde 1971 Paz reside en el país; la segunda es deorden político: entre Orfila y Paz surgen sombras y diferencias; cada día son más claras las distancias entre los dos. La obra revela el profundo respeto que el uno tenía por el otro.
  Ningún otro texto podría expresar mejor las duras (y bellas) condiciones en que surgió Siglo XXI Editores, hace 40 años, que este conjunto de cartas en donde resplandece la inteligencia y la independencia decriterio de dos grandes intelectuales de la América Nuestra.
DATOS GENERALES
TITULO: cartas cruzadas
AUTOR: Octavio Paz
GENERO: narrativo
ESPECIE: tradición
PREMIOS
Toda la gama de reconocimientos para Paz tuvo su cierre magistral con el otorgamiento del Nobel de Literatura 1990, el primero en este rubro para un escritor mexicano.
Al enterarse de tal designación, dijo a quien esto escribe, enNueva York; "El Nobel no es un pasaporte a la inmortalidad. La relativa inmortalidad de las obras literarias y artísticas la da la calidad". 
APELATIVO
El "joven poeta bárbaro" 
En aquel tiempo (1951, su primera llegada a la India) yo era un joven poeta bárbaro. Juventud, poesía y barbarie no son enemigas: en la mirada del bárbaro hay inocencia, en la del joven apetito de vida y en la del poetahay asombro". 

ALUMNA:
STEPHANIE PURIZACA SANCHEZ
GUSTAVO ADOLFO CLAUDIO DOMÍNGUEZ BASTIDA

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con elmovimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
OBRA
DESDE MI CELDA:
Es el conjunto de nueve cartas publicadas por un periodista, podo conocido aún como poeta, en las paginas de “El Contemporáneo”, un texto un texto que sin obedecer un plan preconcebido se erigedentro de su obra periodística como el testimonio de su mejor estilo. “Las primeras cartas escritas por Bécquer frente al Moncayo, desde la Celda de Veruela, marcan una época de nuestra literatura”, pues en ellas “Bécquer trae al arte español una visión más intensa que las anteriores de la Naturaleza”. Así pues, estamos ante una obra casi desconocida del poeta sevillano de una importancia tal quemarcala prosa española en la segunda mitad del siglo XIX. Las cartas literarias “Desde mi Celda” fueron publicadas en “El Contemporáneo” a lo largo de 1864 desde mayo a octubre. Aparecen recogidas por primera vez en un libro en 1871.
DATOS GENERALES
TITULO: desde mi celda
AUTOR: Gustavo Adolfo Bécquer
GENERO: narrativa
ESPECIE: novela

PREMIOS
 El PEN Club de España convoca el I Premio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • personajes importantes de la literatura
  • Personajes de la literatura barroca
  • Grandes personajes de la literatura universal
  • Personajes Ilustres De La Literatura Regional Iqueña
  • distintas biografías de grandes personajes de la literatura
  • Presencia de personajes fuertes femeninos en la literatura
  • Caracterizazion De Personajes: La Fiel Literatura
  • Biografias de personajes de la literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS