personal
ISAE UNIVERSIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GEOGRAFÍA DE PANAMÁ
ELABORADO POR
ALCIBIADES CERCEÑO 4-754-1122
PROFESORA:
KELLY VILLARREAL
2013
VOCABULARIO
1. Geografía: (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir, dibujar) etimológicamente es la ciencia que trata de la descripción o de larepresentación gráfica de la Tierra.1 2 En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
2. Geografía general
La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculoscon sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio quedesarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana.
3. Geografía física: La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. La Geografía física se preocupa,según Strahler, de los procesos que son el resultado de dos grandes flujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de la superficie junto a los movimientos de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior de la Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es elcampo del geógrafo físico.
4. Climatología: se ocupa del estudio del clima, que es el comportamiento a largo plazo de la atmósfera en un lugar geográfico determinado, no debe confundirse con el tiempo meteorológico que es el objeto de estudio de la meteorología. Está estrechamente relacionada con la Meteorología que estudia específicamente el tiempo atmosférico desde el punto de vista físico5. Geomorfología estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve terrestre, el cual es el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico, teoría planteada por William Morris Davis. Una obra importante en este campo es la de Jean Tricart La epidermis de laTierra cuyo título nos hace ver su concepción de la geomorfología como una rama del estudio geográfico general de la Tierra. El término geomorfología proviene del griego: Γηος, es decir, geos (Tierra), μορφή o morfos (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento), es decir, estudio de las formas del relieve.
6. Potamología estudia la dinámica de los ríos.
a. La hidrología marina, así como laoceanografía, se encargan de estudiar la dinámica de los diversos agentes que intervienen en los océanos y los mares, como las corrientes marinas, eloleaje, la composición del agua (salinidad, oxigenación, etc.).
7. Limnología: estudia la dinámica de los lagos.
8. Hidrografía: por su parte estudia todas las masas de agua de la Tierra, se divide en dos ramas:
a. La hidromorfometría se dedica alestudio de las cuencas hidrográficas, en especial a su forma, dimensiones, composición, tiempos de respuesta, etc., enfocándose también en el tipo, trazado y abundancia de drenajes y cuerpos lagunares y sus implicaciones en el funcionamiento de la cuenca hidrográfica.
b. La hidrografía marina se dedica a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo del océano,...
Regístrate para leer el documento completo.