personal
C O N T E N I D O
1. Justificación2. Objetivos3. La transversalidad4. Expectativas5. La transversalidad, un ejercicio de largo aliento, vital para la innovación y la calidad5.1. Una aproximación al concepto de ejes transversales5.2. Una propuesta para las instituciones5.3. Los ejes transversales y la visión estructurada de la realidad6. Las nuevascondiciones de aprender y enseñar6.1. El cono del aprendizaje5.2. La innovación educativa: un reto imprescindible para ganar el futuro5.3. Los ejes transversales y la educación en valores7. Referentes temáticos articulados8. Guía de Trabajo
1. JUSTIFICACIÓN
Se trata de aportar ideas a los educadores, y a las instituciones educativas y socioculturales para favorecer los procesos de transformación,cualificación y perfeccionamiento de la profesión docente. Urge pensar las condiciones, los ambientes escolares y contextuales que impriman un clima institucional propicio y agradable, que favorezca el cambio de calidad de nuestra educación en el nuevo orden social. Actualmente los procesos de formación deberían proponerse derrotar concepciones implícitas en la actividad docente como que: Elconocimiento existe como verdades absolutas, enseñar es igual a transmitir verbalmente, aprender es sinónimo de memorizar; evaluar es medir la capacidad de reproducir la información recibida, el manejo de información es sinónimo de conocimiento, el texto es la única guía y la verdad revelada, la calidad educativa es igual al éxito en las pruebas de Estado, la escuela es un espacio neutral frente a lasociedad.
Las instituciones tradicionalmente encargadas de la transferencia del Saber y el Conocimiento (la Familia, y la Escuela), se han visto desbordados e incluso desplazados en virtud de la fuerza de nuevos escenarios que en los medios de comunicación, los espectáculos, las relaciones entre pares, etc., han propiciado una transformación cualitativa de los procesos de educación ysocialización que requieren nuevos recursos, técnicas y mediaciones. Hoy nuevas realidad es configuran posibilidades distintas. La cualificación de docentes debe tener como presupuesto central estimularla redefinición de un papel del maestro en la sociedad, para que participe protagónicamente en la orientación y restructuración de la vida escolar y el compromiso con que emerge de una nueva cultura. En estesentido el espíritu de la transversalidad, es un ingrediente y un aspecto vital que puede contribuir a tal propósito.
2. OBJETIVOS
Desarrollar propuestas alternativas conjuntamente con los maestros participantes, de tal manera que sean coherentes con la realidad cotidiana y la prospectiva de desarrollo de cada Institución.
Ser consciente de que los PEI son planes para aprender,generadores de procesos de investigación y de capacitación en grupo y en equipos.
Dilucidar la concepción de que la educación es un problema de instrumentos, parcelaciones (donde cada idea, contenido, tema o campo necesitan cama aparte para desarrollarse), sino de asumir una posición de búsqueda y creación permanente de nuevas relaciones, es una concepción del mundo y de la vida integrada, donde todoestá conectado.
Mostrar que la operacionalización es un puente entre la teoría y la práctica a través de los planes de estudio y de convivencia, con metodologías procesuales de largo plazo, tanto en aula, los espacios institucionales y el entorno, con la perspectiva del desarrollo humano.
Dar a conocer herramientas metodológicas en el campo de la transversalidad académica y de convivencia, conel objeto de consolidar propuestas pedagógicas alternativas a las exigencias de la educación dela sociedad del conocimiento.
Adquirir un nuevo panorama para el mejoramiento profesional como educador en ejercicio.
Configurar mapas lógicos de orientación pedagógica de acuerdo a las preocupaciones regionales relevantes, que respondan a los desafíos actuales.
Incidir en una educación...
Regístrate para leer el documento completo.