Pescados y mariscos

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2012
IMPORTACION Y EXPORTACION DE PESCADOS Y MARISCO EN MEXICO
La pesca es una actividad de relevante dimensión económica tanto a nivel mundial como para México. China es el principal productor pesquero a nivel mundial con 30, 676.42 miles de toneladas en el 2005, lo que le represento una participación en la producción total pesquera del 27.92 %. Por su parte México registró un volumen de captura enese mismo año de solo 1, 140.55 miles de toneladas, que significaron el 1.04 % de la producción pesquera mundial.

En lo que respecta a México, la pesca es la actividad económica nacional que ha alcanzado un amplio desarrollo de su infraestructura productiva; se cuenta en el país con 59 puertos pesqueros, 31 de ellos en el Océano Pacificó y el Golfo de California y los restantes 28 en el Golfode México y el Mar Caribe, en donde se realizan las operaciones de desembarco de la flota pesquera mexicana compuesta por más de 3, 000 embarcaciones mayores y por alrededor de 71, 000 embarcaciones menores. El país se encuentra entre los 20 principales países pesqueros del mundo, quienes en total capturan anualmente el 80 % del volumen pesquero mundial (SAGARPA, 2003), y la oferta de su subsectorpesquero está integrada por el sector privado y el sector público, que en total forman una población ocupada de 217, 212 personas. La mayor parte de las empresas que se desempeñan en la pesca del país son pequeñas o medianas, en su mayoría familiares, y con poco acceso a tecnología y financiamiento competitivos, lo cual disminuye en gran medida la generación de utilidades en el subsector.

Másde las tres cuartas partes del litoral pesquero nacional se registra en el litoral del Pacifico (Baja California, Baja California del Sur, Sonora y Sinaloa, principalmente), el cual a su vez concentra la mayor capacidad de procesamiento (Figura 1). Esta zona cuenta con la mejor infraestructura para la producción pesquera, concentrando 31 de los puertos que existen con una longitud de ataque de 12,000 metros (87 % del total en el Pacifico), y tiene además la mayor diversidad biológica y de producción pesquera en el país, ya que en ella existen más de 100 especies capturadas por pesca ribereña, representando casi el 70 % del volumen de producción del país. En contraste, la zona del Caribe presenta restricciones a la pesca, motivadas más que nada por la existencia de zonas marinas protegidas.La producción en México alcanzó su máximo histórico en el año 1997 (poco más de 1,570 miles de toneladas), en tanto que los años de 1993 y 1998, fueron cuando esta presentó sus niveles más bajos, con descensos por debajo de las 1, 250 miles de toneladas, ocasionados principalmente por el fenómeno climático “el Niño”.

Países exportadores. La oferta de exportación de pescado fresco orefrigerado en el mercado mundial ha seguido un comportamiento ascendente casi en forma lineal durante el período 1997-2005 (Figura 8), registrando una tasa de crecimiento media anual del 0.81 %. En términos absolutos, ésta oferta pasó, en términos de valor, de 53, 419, 870 a 78, 418, 581 miles de dólares en el periodo referenciado, un incremento aproximado del 47 %, el cual represento el ritmo decrecimiento de las necesidades de demanda de este producto para el consumo en fresco, procesado y para uso industrial.

En lo que respecta al valor de las exportaciones de pescado de México al mercado mundial, este presentó en términos generales un comportamiento descendente en los últimos nueve años, no obstante que el país se encuentra entre los veinte principales países productores de pescado en elmundo (ocupa el lugar 9). En el año de 1997 el valor de las exportaciones mexicanas de pescado ascendió a poco más de los 825, 000 miles de dólares (su nivel más alto), en tanto que para 2002 este valor disminuyó a la cantidad de 600, 000 miles de dólares, manteniéndose esta cifra prácticamente sin variación en los años siguientes alcanzando para el 2005, apenas los 628, 000 miles de dólares. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pescados y mariscos
  • Pescados Y Mariscos
  • pescados y mariscos
  • Pescados Y Mariscos
  • Pescados Y Mariscos
  • Pescados y mariscos
  • Pescados & Mariscos
  • pescados y mariscos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS