PETROLEO COLOMBIANO
PETROLEO COLOMBIANO
En este libro se pueden notar los cambios que han ocurrido a través de la historia con respecto a los aspectos políticos y financieros con el extranjero.También de cómo estos “imperios” aspiran a poseer y controlar la industria interna de un país dependiente como lo es Colombia.
Se dice que los motivos que han llevado a las grandes potencias a concederla atención del petróleo ha sido su importancia, ya que su consumo llega al 60% en la actualidad. Las siete grandes han dividido el mundo en zonas de producción, zonas de consumo y zonas de reserva,luego surgió la OPEP (organización de países exportadores de petróleo), poseen el 90% de las reservas del mundo occidental y el 85% de la exportación mundial. A comienzos de 1900 Colombia comienza ainteresarse en la utilidad del petróleo. Barco decidió organizar una compañía llamada compañía petrolera S.A., pero el consejo de ministros decidió aceptarla siempre y cuando modificara algunos estatutospor consiguiente el general barco recibiría el 15%del producto bruto y la nación el 15% del producto neto.
Con la aprobación del tratado urritathompson EE.UU despierta su interés por los campospetrolíferos de Colombia, en 1919 los norteños habían aprovechado utilidades superiores a 25 millones de dólares, por esto los petroleros comenzaron a explotar el país contratando numerosos abogadosgracias a que no había leyes para el petróleo. Elpetróleo colombiano ha recorrido un camino no agradable frente a todo el mundo, siempre ha estado en desventaja por la legalización que ha hecho lascompañías extranjeras para explotar el petróleo; debido a esto los EE.UU y sus compañías petroleras han aprovechado este suceso.
Los políticos solo piensan en apoderarse del dinero, entregando el petróleo porparte del gobierno, sin analizar que esa tierra para nosotros sus ganancias ,ya que podrían utilizarse para un cambio radical en la economía del país y por ser tan flexibles con los gringos se...
Regístrate para leer el documento completo.