PHYLUM PLATELMINTOS: CLASE CESTODOS
TAENIA SOLIUM
CICLO DE VIDA: Sus huevos, que contienen a los embrióforos, se diseminan al medio ambiente cuando son liberados desde las heces de las personasinfectadas. La composición de los huevos es tal que les permite sobrevivir en el medio ambiente, incluso en condiciones extremas como sequedad, ya que están formados de una estructura cementante querecubre a todo el huevo y contiene en su interior al embrión u oncosfera. Luego, en caso de que los huevos sean ingeridos por el huésped intermediario, en este caso cerdos y jabalíes, dicho materialcementante es digerido por las condiciones microambientales del tracto digestivo y el embrión es liberado, se convierte en una oncosfera. Posteriormente, la oncosfera migra a través del tejido intestinaly alcanza la sangre o la linfa e invade la musculatura o el sistema nervioso central y allí se establece y desarrolla hasta alcanzar la fase larvaria o intermedia denominada cisticerco. Esta formalarvaria es una vesícula que alcanza tamaños hasta de 5 cm y en su interior aloja al escólex invaginado, que contiene la porción cefálica armada necesaria para que la solitaria se fije al intestino.Luego, cuando los cisticercos son ingeridos por el hombre, desde la carne de cerdo infectada cruda o mal cocida, el escólex evagina y se fija al intestino mediante el soporte que le brinda su doble coronade ganchos y las cuatro ventosas que lo forman. Luego, al cabo de aproximadamente tres meses de fijación al intestino, el parásito adulto también conocido como tenia se desarrolla y alcanza sumadurez. La solitaria es un gusano que tiene la forma de un largo tallarín dividido en múltiples segmentos, conocidos como proglótidos, y dado que el gusano es hermafrodita se autofecunda y da origen a loshuevos que se concentran en los proglótidos terminales, los cuales son arrojados en lamateria fecal de los individuos infectados y con ello se completa el ciclo de vida del parásit
ALIMENTACION...
Regístrate para leer el documento completo.