pinochet dictadura

Páginas: 43 (10525 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014


NOTA 6.0

Trabajo de investigación





Bastián Labra
Bernardo Ruiz
3°E









INTRODUCCIÓN
En este informe de historia nos involucraremos al periodo dictatorial del Golpe de Estado, en donde podemos darnos cuenta que se logra clasificar en distintos temas que trataremos a continuación, tales como:
-El contexto político, económico y social de Chile
-El golpe deEstado del 11 de septiembre de 1973
-Dictadura militar de 1973 a 1990
-La violación de los D.D.H.H
-Personajes involucrados en este proceso histórico
-Fin de la Dictadura y el retorno de a la Democracia

Además de conocer el antes, durante y después de este periodo, podremos darnos cuenta que hubo un contexto distinto al de este tiempo, debido a que existía una Guerra Fría entre dos grandespotencias y Chile no podía quedar exento.


Cabe decir que será un trabajo entretenido en donde al final de este presentaremos conclusiones valóricas, respondiendo preguntas que todo patriota se haría pero destacando el no abuso de poder, respecto a este importante tema que marcó parte de nuestra historia como chilenos.




TEMA 1
Contexto Político, Económico y Social
de Chile entre 1960 y1973.

-Procesos políticos: Los tres tercios: Derecha, centro e izquierda, radicalización ideológica, el temor a la revolución marxista.
-Evolución Económica: Inflación, modelo ISI, deuda externa, etc.
-Crisis social: Una sociedad en transición. (Páginas 161-174)
-El gobierno de la Unidad Popular 1970-1973. (Páginas 139-159)
Sus principales características políticas, económicas ysociales.
-Procesos políticos: Los tres tercios: Derecha, centro e izquierda, radicalización ideológica, el temor a la revolución marxista.
LOS TRES TERCIOS:

a) La Derecha: El primer polo, que se había unificado en la década del 60 en el Partido Nacional y adquirido rasgos crecientemente autoritarios y antidemocráticos, se auto disuelve con el golpe militar y se funde con el régimen que ahí seinaugura. Su dirigencia pasa a ocupar en los diversos cargos oficiales individualmente.

b) El Centro: El segundo polo del espectro político chileno hasta los años previos al golpe militar estaba constituido principalmente por la Democracia Cristiana, que, como hemos señalado en múltiples ocasiones, jugaba un papel de Centro muy especial, en tanto era un polo de tipo alter nativista, con alto gradode ideologismo, reacio a alianzas y coaliciones, lo que rigidizaba enormemente el conjunto del juego político y arriesgaba a su permanente polarización por desbordes o radicalizaciones tanto de la Derecha como de la Izquierda.


c) La Izquierda El tercer polo del sistema partidario estaba constituido por la Izquierda, cuya mayor expresión ideológica-política en las últimas décadas había sido lacoalición denominada Unidad Popular, gobernante entre 1970 y 1973, y que había girado permanentemente en torno al eje Partido Socialista-Partido Comunista. En torno a este eje se habían agrupado sectores del Partido Radical y de grupos venidos de la Democracia Cristiana. La Izquierda fue la principal derrotada y víctima del golpe militar de 1973. Como tal, sufrió un proceso de represión,fragmentación, dispersión y clandestinización de especial intensidad en los primeros años del régimen militar y, en muchos casos, las dinámicas políticas se desarrollaron en el exilio

Durante el periodo anterior a la dictadura chile estuvo dividido en tres gobiernos distintos durante 1958 y 1973, después de Carlos Ibáñez del Campo, oficialmente independiente. Durante este tiempo estuvieron corrientespolíticas como la derecha, el centro y la izquierda. El primer presidente fue don Jorge Alessandri, representante de la derecha; Eduardo Frei Montalva, representante del centro; y Salvador Allende, representante de la izquierda.
Estos tres sectores durante los sufragios siempre estaban muy cercanos en cantidad de voto, pero por eso mismo y por no tener ninguno de los tres grupos el apoyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dictadura de pinochet
  • Dictadura de Pinochet
  • dictadura de Augusto Pinochet en Chile
  • El Régimen De Pinochet. Una Dictadura Desarrollista.
  • DICTADURA pINOCHET
  • Dictadura Pinochetista
  • Dictadura de pinochet
  • LA DICTADURA DE PINOCHET

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS