piojo

Páginas: 9 (2052 palabras) Publicado: 15 de julio de 2013
Piojo del cuerpo humano (Pediculus humanus humanus) El piojo del cuerpo humano (Figuras 4.7 y 4.12) o cootie, en un momento dado fue uno de los compañeros más ubicuitos del ser humano. Hoy en día es menos común, especialmente en países desarrollados . El piojo del cuerpo continúa siendo un problema significativo en áreas menos desarrolladas de África, Asia y de Sur y Centro América. Esto es muysignificativo ya que este piojo es el único que se conoce que en forma natural transmite patógenos. La disminución a gran escala de infestaciones del piojo del cuerpo a través del globo ha llevado a que se observen disminuciones en la prevalencia de enfermedades en el ser humano originadas por piojos.
No obstante, situaciones y condiciones que favorecen el desarrollo de hacinamiento ycondiciones no sanitarias (guerras, hambrunas, desastres naturales) llevan a que re-aparezcan estas infestaciones de piojos y con frecuencia, de más de una enfermedad originada por piojos.

Figura 4.12 – Piojo del cuerpo humano


El piojo del cuerpo humano, (Figuras 4.7 y 4.12) es de unos 2.3 a 3.6 mm de largo. Bajo condiciones óptimas su población puede multiplicarse dramáticamente, si no controlada.Por ejemplo, siropa en la que han sido depositados huevos no se cambia y es lavada en agua caliente con regularidad. En infestaciones severas, se pueden encontrar más de 30,000 piojos en una persona. Los piojos de cuerpo típicamente utilizan los artículos de ropa del ser humano para depositar sus huevos, para protección y para alimentarse. Las hembras depositan un promedio de 4 a 5 huevos diarios,y típicamente eclosionan en 8 días. Atípico de los piojos, las hembras del piojo del cuerpo humano depositan sus huevos con preferencia en artículos de ropa del huésped , especialmente a lo largo de uniones y dobleces. Cada estadio ninfal dura unos 3-5 días y los adultos pueden vivir por unos 30 días. Las mordeduras del piojo del cuerpo causan intensa irritación, con cada lugar en el que se hahecho una picada o mordedura desarrollando una papula roja con una pústula central. Las picadas duran por varios días y ocasionalmente por semanas. Las
personas expuestas a las picadas durante periodos extensos de tiempo con frecuencia pierden sensitividad a las picadas y muestran poca o ninguna reacción a las mordeduras. Las personas con infestaciones severas pueden y frecuentemente desarrollanun engrosamiento de la piel acompañado de una decoloración llamada la enfermedad del vagabundo o enfermedad del hobo, nombres que hacen referencia al estilo de vida de las personas que promueven este tipo de infestación. Varios síntomas adicionales pueden ser experimentados y frecuentemente acompañan infestaciones severas. Estos incluyen limfadenopatía, o inflamación de los nódulos linfáticos delárea, edema, aumento en temperatura corporal y fiebre, erupción de la piel, dolor de cabeza, dolor en las coyunturas, y entumecimiento de los músculos.Algunas personas desarrollan alergia a los piojos. Ocasionalmente, estos pacientes experimentan dermatitis generalizada en respuesta a una sola mordida o a un número reducido de mordidas. Un tipo de bronquitis asmática es experimentada por algunaspersonas. Alergias secundarias como el impétigo, envenenamiento de la sangre también pueden ocurrir como resultado de infestaciones de piojos. Los piojos del cuerpo humano
tienden a generar temperaturas más elevadas en el cuerpo del huésped, y pueden despegase y arrastrarse a través del sustrato para infestar otras personas. Esto tiene consecuencias epidemiológicas porque la alta temperatura depersonas con piojos con frecuencia genera fiebre causada por los patógenos que porta el piojo.
Piojo de la cabeza del ser humano (Pediculus humanus capitis)




El piojo de la cabeza es prácticamente indistinguible del piojo del cuerpo humanoen bases morfológicas y su ciclo de vida. A menos que no haya varios especímenes disponibles de cada subespecie, no es posible hacer la distinción. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Piojo
  • Piojos
  • los piojos
  • La Pioja $:
  • piojos
  • Los Piojos
  • El Piojo
  • PIojos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS