Piscicultura

Páginas: 50 (12481 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
TRABAJO PRESENTADO POR: ARWIN RENE ORTIZ GONZÁLEZ FERNANDO ROJAS RUIZ

CONSTRUCCION DE LA PISCICOLA “LA COROCORA” PARA LA CEBA DE TILAPIA ROJA EN VILLAVICENCIO

1. ANTECEDENTES. La acuicultura esta definida como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. La actividad de cultivo implica la intervención del hombre en el proceso de cría paraaumentar la producción en operaciones como la siembra, la alimentación, la protección de loa depredadores, etc. (Gómez, et al., 2001) En términos generales, la piscicultura se incluye dentro del concepto genérico de "Acuacultura”. Gómez, et al., (2001), cita que, según el Boletín Estadístico del INPA de 1999, la acuicultura en Colombia ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años y suproducción se ha incrementado de 1256 toneladas en 1986 a 51376 toneladas en 1999. En los últimos 10 años el consumo de pescados y mariscos se ha incrementado en la población colombiana aumentando de 3.5 kg a 6.5 kg, aportando la acuicultura el 19%. Existe ya un mercado creciente de los productos de la acuicultura, tanto a nivel nacional como internacional.

La acuicultura se basa actualmente enel cultivo de paces de agua dulce, crustáceos y moluscos de origen marino. En las especies de agua dulce se destacan la tilapia roja (Oreochromis spp), la cual se encuentra a la vanguardia por la gran producción y consumo existente. Su producción esta dirigida principalmente para el mercado nacional, pero existen buenas perspectivas para realizar su exportación hacia EEUU. En los últimos años elgobierno nacional bajo la política de cadenas productivas y del establecimiento de convenios de competitividad, tiene a esta especie y al camarón marino como las de mayor potencial en este programa para promover y aumentar las exportaciones. La producción de tilapia roja para 1.999 fue de 16.612 toneladas, seguido por la cachama blanca con 12.217 toneladas, el camarón marino que repuntó en suproducción con 9.227 toneladas y por la trucha arcoiris con 7.065 toneladas Los peces denominados genéricamente "tilapias" han suscitado y recibido, quizás, mayor atención que cualquier otro grupo de peces en todo el mundo (Avault, 1.995). La tilapia, nombre común que en idioma "swahili", significa pez, incluye los géneros Tilapia y Oreochromis entre otros, (con más de 100 especies), que sonoriginarias de Africa; extendiéndose posteriormente hacia el norte de Israel y Jordán (Chimits, 1.955). Luego de la Segunda Guerra Mundial, fueron introducidas desde su origen a varios países de Asia y América. Según Lin, en 1.960 ya se encontraban introducidas en Haití, Estados Unidos, República Dominicana, Jamaica, Trinidad, Guayana Británica, El Salvador y Nicaragua en el Hemisferio Occidental y enFilipinas, Taiwan, Sri Lanka, Tailandia, en Oriente. Actualmente, se informa sobre cultivos comerciales en más de 65 países, estando la mayoría de éstos situados en los trópicos y subtrópicos. Las tilapias, situadas muy abajo en la cadena trófica natural, debido a su alimentación a base de algas, materia en descomposición y plancton; aceptan también rápidamente alimento balanceado en forma depastillas o pellets. Las especies del género Oreochromis son las de mayor aceptación en cultivo comercial, destacándose entre ellas la O. niloticus,

llamada "tilapia del Nilo", la O. aureus, llamada "tilapia azul" y las Oreochromis spp. o "tilapias rojas". Por sus hábitos alimenticios ya mencionados, y por sus posibilidades de soportar condiciones adversas en cultivo, con amplia tolerancia y rápidocrecimiento, parecieron ser ideales en la década del '60 a los gobiernos de la región latinoamericana que impulsaron su introducción para su desarrollo en estanques. Dentro de la bibliografía editada por la FAO durante ese periodo, se puede constatar una gran cantidad de proyectos y trabajos dedicados con exclusividad a las "tilapias". Los objetivos, apuntaban entonces al desarrollo de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Piscicultura
  • PISCICULTURA
  • piscicultura
  • piscicultura
  • PISCICULTURA
  • Piscicultura
  • Piscicultura
  • PISCICULTURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS