Pitxula
Páginas: 7 (1712 palabras)
Publicado: 21 de junio de 2014
Joaquín Vega Mansilla
A lo largo de la historia se han generado diversas manifestaciones, las que generalmente se producían para mejorar la situación en que las personas vivían, como por ejemplo la revolución francesa, en la que se buscaba mejorar la calidad de vida de las personas más pobres y que todos tuvieran un trato igual. Sin embargo,también han existido manifestaciones que buscaban enfrentar a dos grupos opuestos con el fin de que uno de los dos lograra conseguir su objetivo, como por ejemplo la lucha entre el cristianismo y el paganismo, la que solo buscaba que una de las dos ideologías se impusiera sobre la otra.
A si como se han producido revoluciones y manifestaciones importantes y de gran relevancia a nivel mundial, anivel nacional también se han generado una serie de manifestaciones que han buscado mejorar la calidad de vida de las personas del país y lograr que todos tuvieran un trato más igualitario. Una de las manifestaciones más importantes producidas en el último tiempo ha sido el movimiento estudiantil. Si bien las fechas más recordadas de este movimiento son las del año 2006 y 2011, este movimiento surgiómuchos años antes. Todo comenzó en 1980, en esta época el principal objetivo era volver a la democracia, para que así los ciudadanos tuvieran una mayor participación a nivel local y nacional. El hito principal o el más recordado es el Paro de Federici producido en 1987, este se gesto al interior de la Universidad de Chile y, en mi opinión, provoco que la gran masa de estudiantes existentes enesa época comenzara a movilizarse poco a poco, derivando en los actuales movimientos.
En 1990 no se produjo un gran movimiento, esto se debió principalmente al quiebre interno en la FECH, lo que provoco que el movimiento perdiera a sus principales dirigentes. Sin embargo, en 1996 se refundo la FECH, y la organización que tuvieron permitió que surgieran fuertes movimientos sociales entre 1997 y1999. Entre el 2000 y 2001, el movimiento busco que se mejoraran los aranceles universitarios, que se regularizara el pase escolar y acabar con los créditos fiscales bancarios. Si bien el único objetivo que se logro alcanzar fue la regulación del pase escolar, entre estos años se formaron los cimientos que llevarían a la llamada “revolución pinguina” del 2006.
En el año 2006, el movimientoestudiantil se intensifico con gran fuerza y se centro principalmente en la enseñanza media de los colegios. Entre los principales objetivos que se tenían se encuentra la derogación de la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza), la PSU gratuita, la des municipalización y que la TNE fuera nacional y gratuita, entre otras. Durante el movimiento llegaron a haber 250 colegios en paro y/o toma, ademásse creó la ACES y, posteriormente, la ANES, dos organizaciones democráticas que buscaban regular y mantener unido este movimiento. El movimiento no logro todos los objetivos que tenia, lo principal que se logro fue cambiar la LOCE por la LGE, que en mi opinión, solo difieren en puntos sin importancia y se mantuvieron iguales o muy similares los puntos más importantes que tenia la ley. El cambio deley fue un acto organizado por el gobierno para dejar tranquilo al movimiento, pero está claro que ellos nunca buscaron cambiar o mejorar la educación y sus bases. A pesar de esto, el movimiento es una de las bases más fuertes para las posteriores movilizaciones y manifestaciones producidas en el país.
Entre los años 2007 y 2010 no se produjeron grandes movilizaciones. Desde un punto de vistapersonal, las razones son las siguientes: el año 2007 fue un año de “descanso” en el que no se produjeron grandes movilizaciones, fue un año en el que se espero a ver si el gobierno cumplía lo que se prometió el año anterior en los acuerdos a los que se llegaron con el movimiento estudiantil; el año 2008 fue el año en que se aprobó la LGE y, además, se produjeron las elecciones municipales, por lo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.