placas tectonicas
Años más tarde, Alfred Wegener astrónomo y meteorólogo alemánencontró un documento que relevaba que algunas plantas y animales fósiles recogidos en Sudamérica pertenecían a los mismos grupos taxonómicos que encontraron en África. En el siglo XIX los paleontólogos ygeólogos habían atribuido estas coincidencias de especies en diferentes continentes que en el pasado existían (puentes terrestres) pero luego había hundido; Wegener sabía que no podría haberhundimiento ya que no existía mecanismo geológico que llevara a esto, asi que concibió una explicación: que los continentes se habían separado por desplazamientos laterales.
Wegener propuso que el movimientose debía a la fuerza centrifuga generada por el movimiento de rotación de la tierra. Llamo al mecanismo “fuerza de fuga de los polos”.
Wegener tuvo dos aliados: El británico Arthur Holmes y elsudafricano Alexander du Toit ambos geólogos. Wegener proponía que antes los continentes estaban juntos en un solo supercontinente al que llamó Pangea.
Du Toit sugirió otra propuesta respecto a la pangeay la dividió en 2:Laurasiana que se encontraba en el norte y Gondawana que se encontraba en el sur y estos estaban separados por el mar de tetis.
Por primera vez en 1963 Sir Edward Bullead usó unacomputadora para hacer la reconstrucción del supercontinente.
Se inicio una revolución científica a principios del siglo XX por el investigador Alfred Wegener, ya que él dice que las placastectónicas (grandes bloques de la superficie rocosa de la tierra), resbalan bajo, encima, o a los lados una de las otras, lo que resulta el desplazamiento o deriva de los continentes.
Las placas...
Regístrate para leer el documento completo.