Plagas De La Vid
Bueno, como sabemos todas las plantas y árboles están expuestas a plagas y enfermedades que pueden causar serios problemas o serias perdidas en la producción de cualquier agricultor, si es que la desconocemos yo no sabemos combatirla.
En el siguiente trabajo se dará a conocer el daño que pueden causar las avispas y las abejas en la vid y métodos para combatirlas.
¿Qué esuna plaga?
El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses delas personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos.
Plagas en la agricultura
La palabra “plaga”, en la agricultura se refiere atodos los animales, plantas y microorganismos que tienen un efecto negativo sobre la producción agrícola. Las plagas prosperan si existen una fuente concentrada y confiable de alimento, y, desafortunadamente, las medidas que se utilizan normalmente para aumentar la productividad de los cultivos (por ejemplo, el monocultivo de las variedades de alta producción, el cultivo múltiple mediante la reduccióno eliminación de los suelos descansados, el uso de los fertilizantes, etc.) crean un ambiente favorable para las plagas. Por eso, en cualquier agro sistema efectivo, se requiere el manejo inteligente de los problemas de las plagas.
Clasificación de las plagas
Estas pueden ser causadas por:
Malezas.
Patógenos (enfermedades): virus, bacterias y hongos.
Artrópodos: Insectos y ácaros.
Elcontrol de plagas en los viñedos.
Es una de las actividades que revisten mayor importancia en el manejo del cultivo, debido al costo que significa la aplicación de métodos de control y al nivel de pérdidas económicas que puede generar un ataque de plagas o enfermedades o el uso de prácticas inadecuadas de control.
Por ello es importante:
· Conocer e identificar correctamente las plagas yenfermedades.
· Aplicar técnicas para su control
· Conocer el momento oportuno para hacerlo.
Abejas y avispas en la vid.
Diversas especies de avispas, en especial las conocidas como Quirquincho´ Polistes spp. Y Vespula spp. pueden atacar y dañar severamente los racimos de la vid. A estas seles asocian poblaciones de abejas Apis melifera tanto domésticas como aquellas que viven de manerasilvestre en los alrededores de los viñedos.
En general se considera que los daños que causan son de tipo secundario, es decir, están asociadas al ataque de aves, donde
aprovechan los daños causados para ingresar al interior de las bayas, aunque a algunas avispas se les reconoce la capacidad por si solas de penetrar la piel de la uva.
¿Cómo reconocemos los daños de las avispas y abejas?Se observa en los racimos de vid bayas solo con la piel. Las altas poblaciones de avispas y abejas son de fácil identificación y observación.
¿Cómo controlamos avispas y abejas en el viñedo?
Pueden utilizarse los siguientes métodos:
· El uso de bolsas de papel cubriendo los racimos puede ser útil en plantaciones pequeñas.
· Eliminar colmenas silvestres y nidos de avispas cercanosa los viñedos previo al inicio de la campaña.
· Cebos tóxicos con zumos de fruta a razón de 50 cc por litro de agua y 4 gramos de Trichlorfon (dipterex). La solución debe cambiarse cada 4 días. Contribuyen a reducir poblaciones de avispas y abejas y funcionan en un radio de 150 a 200 metros.
· Frutos cortados y empleados como cebos con venenos, por ejemplo sandías y 4 gramos de...
Regístrate para leer el documento completo.