plagas urbanas
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (ETV)
INTRODUCCION
Las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) representan un importante problema de salud pública en México. Se estima que cerca de 60% del territorio nacional presenta condiciones que favorecen la transmisión de las ETV, en donde residen más de 50 millones de personas y se localiza la mayor parte de los centros agrícolas,ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros y turísticos, de importancia para el país.
Enfermedades Transmitidas por:
Dengue
Paludismo
Oncocercosis
Chagas
Leishmaniosis
Virus del Oeste del Nilo
Alacranismo
ASMAS Y ALERGIAS
‘El asma es una importante enfermedad urbana y supone una carga considerable sobre la calidad de vida de los que la padecen y sobre la economía de la atenciónsanitaria. El crecimiento global en la prevalencia del asma en los últimos 50 años en muchos países ha afectado desproporcionadamente a las comunidades urbanas. La evidencia que relaciona el asma con la exposición doméstica a cucarachas, ratones y ácaros del polvo es clara. Estas plagas son comunes en el entorno urbano y juegan un papel significativo en la patogénesis del asma urbano. El control de estasplagas es una táctica lógica para prevenir las enfermedades y reducir los síntomas, pero se requiere una mayor eficacia. Los estudios realizados sugieren que hay que tener cautela a la hora de generar expectativas sobre la facilidad con la que se pueda conseguir una reducción de los alérgenos a largo plazo y clínicamente relevante. Sin embargo la carga del asma en comunidades urbanas puede serreducida con efectividad a través de intervenciones más ampliamente definidas que se ajusten a la alergia específica del individuo, la educación acerca de métodos efectivos para un control integrado de plagas sostenido y la educación general.
En países industrializados el asma ha emergido como una de las enfermedades crónicas más comunes de la niñez. Su prevalencia varía desde menos de un uno porciento en el Africa rural, al 40% en algunas ciudades en los EEUU y en la Australia suburbanas. Mientras que la mortalidad causada por el asma es baja, la carga que sufren diariamente los que la padecen es sustancial, y el costo económico para la sociedad es alto. A medida que más países desarrollan centros urbanos y adoptan los estilos de vida y los métodos de construcción de los paísesoccidentales, se incrementará la importancia de entender los efectos de estos cambios sobre las plagas urbanas.
Nuevas sensibilizaciones
La sensibilización alérgica ocurre principalmente desde los primeros años de vida hasta la adolescencia, aunque la exposición como adulto a nuevos alérgenos puede llevar al desarrollo de nuevas sensibilizaciones. La prevalencia del asma infantil en la población urbanapuede variar del 8 al 22 por ciento, y la prevalencia de alergia entre niños asmáticos varía por comunidad entre el 50 y el 80 por ciento. Por lo tanto la exposición a plagas urbanas podría afectar a entre el 4 y el 17 por ciento de los niños que viven en áreas urbanas.
Una epidemia global
La epidemia global de asma ha sido bien documentada y parece que va en paralelo con cambios en los paísesindustrializados. La pregunta clave es, ¿qué es lo que ha cambiado como resultado de la industrialización para causar un aumento en el asma?
Es conocido que la polución del aire está asociada con una exacerbación de los síntomas del asma. El incremento en el nivel de ozono ha sido asociado con una reducción del funcionamiento pulmonar, y la exposición a partículas de las emisiones de escape dediesel está asociada a un aumento de la inflamación alérgica. Sin embargo, la creciente prevalencia de asma no ha ocurrido necesariamente en paralelo con el aumento de la polución atmosférica exterior. Los estudios demuestran una asociación entre la polución atmosférica y bronquitis, pero no con asma. Los cambios en las prácticas de construcción han resultado en que las casas tengan menos...
Regístrate para leer el documento completo.