Plagas Y Enfermedades Que Atacan El Cultivo De Mango
COMPETENCIA
257676
CLAUDIA MARCELA GARCIA CANO.
COMPLEJO AGROINDUSTRIAL PECUARIO Y TURISTICO
SENA – APARTADO
NOVIEMBRE, 10 DE 2012
introducción
introducción
INTRODUCCION
El cultivo de mango se enfrenta a varias limitantes entre las que se destacan las plagas y enfermedades que deterioran la calidad y la producción de este.Por consiguiente cabe destacar que es absolutamente necesario dar a conocer al agricultor la importancia de identificar y controlar cada una de estas plagas y enfermedades que ocasionan grandes pérdidas en cuanto al costo y producción del mango.
Si bien es claro que Colombia es uno de los productores mas bajos en el cultivo de mango, ya que cuenta con 17.128 Ha cultivadas a nivel nacional,donde 0.020% es de exportación; por lo que la calidad del mismo no incide con la de los otros países.
Teniendo en cuenta estas cifras se pretende que la calidad y el manejo de las plagas y las enfermedades sean de alto conocimiento para su control y disminución en nuestros cultivos colombianos y así mejorar el rendimiento y producción.
2
2
OBJETIVO GENERALES
Propiciar informaciondetallada que pueda ser utilizada para implementar programas de prevencion y control integrado de plagas y enfermedades que atacan el cultivo del mango; y se pueda mejorar la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva del mango.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las plagas que atacan al cultivo,caracteristicas y su control, para darle solucion a tiempo.
Reconocer de forma claracuales son las enfermedades que el cultivo de mango le afectan en la produccion.
Determinar cuales son las mas importantes y las que inciden de manera mas severas para el cultivo del mango.
3
3
El mango por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones adversas, es uno de los frutales más ampliamente
distribuidos en el país; por lo que la mayor partede la producción nacional proviene de huertos de traspatio, sin embargo existen pocos huertos comerciales.
El origen del mango se ubica en el continente asiático, entre la
zona geográfica del noreste de la India y el norte de Burma, muy cerca del Himalaya.
La distribución de su cultivo se extendió primeramente por el sudeste asiático y más tarde al archipiélago Malayo; así los Portugueseslo llevaron primero al continente africano y posteriormente a las costas de Brasil, y de ahí se distribuye al resto de América .
A nivel mundial se producen aproximadamente 16, 127 millones de toneladas métricas por año. Esta se distribuye de la siguiente manera: Asia produce el 79%; América el 13% y el 8% África, Europa y Oceanía.
Las diferentes variedades de mango tienen demanda en el
mercadolocal e internacional por su excelente sabor y
presentación. Se consume como fruta fresca o procesada en
forma de jalea, conservas, salsas, encurtidos, ensaladas, helados y jugos enlatados.
Zonas potenciales de siembra.
El mango prefiere clima cálido y seco, que se encuentra desde
la zona costera del oriente, centro y occidente del país hasta zonas de media altura (800 msnm) con unatemperatura de 26º a 32º C y una precipitación promedio de 1000 a 1500 mm.
El mango por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones adversas, es uno de los frutales más ampliamente
distribuidos en el país; por lo que la mayor parte de la producción nacional proviene de huertos de traspatio, sin embargo existen pocos huertos comerciales.
El origen del mango se ubica en el continente asiático,entre la
zona geográfica del noreste de la India y el norte de Burma, muy cerca del Himalaya.
La distribución de su cultivo se extendió primeramente por el sudeste asiático y más tarde al archipiélago Malayo; así los Portugueses lo llevaron primero al continente africano y posteriormente a las costas de Brasil, y de ahí se distribuye al resto de América .
A nivel mundial se producen...
Regístrate para leer el documento completo.