Plan contable

Páginas: 159 (39590 palabras) Publicado: 17 de junio de 2011
SISTEMA DE CONTABILIDAD PÚBLICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA MINISTERIO DE FINANZAS

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

CONTENIDO

PLAN DE CUENTAS PATRIMONIALES DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA Aspectos generales
4
BASES DE LA CODIFICACIÓN
Estructura del Código
Gráfico de la estructura del código de cuentas
Significado de los niveles jerárquicos de laestructura del código de cuentas
 Grupo
 Subgrupo
 Rubro
 Cuenta
 Subcuenta de primer grado
 Subcuenta de segundo grado
5
5
6
6
7
8
9
9
9
DETALLE DEL PLAN DE CUENTAS PATRIMONIALES
1. ACTIVO
2. PASIVO
3. PATRIMONIO
4. CUENTAS DE ORDEN
5. INGRESOS
6. GASTOS
7. CUENTAS DE CIERRE 10
10
17
23
27
32
39
46
DESCRIPCIÓN DE LAS CUENTAS
1 ACTIVO
1.1 ACTIVOCIRCULANTE
1.2 ACTIVO NO CIRCULANTE
2 PASIVO
2.1 PASIVO CIRCULANTE 48
48
48
56
67
67
2.2 PASIVO NO CIRCULANTE
2.3 PATRIMONIO
3.1 HACIENDA PÚBLICA
3.2 PATRIMONIO INSTITUCIONAL
3.3 PATRIMONIO PUBLICO
3 CUENTAS DE ORDEN
4.1. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
4.2. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
4 INGRESOS
5.1 INGRESOS ORDINARIOS
5.2 INGRESOSEXTRAORDINARIOS
5 GASTOS
6.1 GASTOS DE CONSUMO
6.2 RENTAS DE LA PROPIEDAD
6.3 TRANSFERENCIAS
6.4 PERDIDAS Y GASTOS DIVERSOS
6.5 GASTOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEL ESTADO Y ASIGNACIONES NO DISTRIBUIDAS
7 CUENTAS DE CIERRE
7.1 CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO
79
88
88
93
97
97
97
103
111
111
131
133
133
140
142
145

151
152
152

PLAN DECUENTAS PATRIMONIALES
DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

ASPECTOS GENERALES

El Plan de Cuentas Patrimoniales constiuye la enumeración de cuentas ordenadas sistemáticamente e identificadas con nombres para distinguir una clase de partidas de otras, a los fines del registro contable de las transacciones.

Las cuentas que integran el Plan de Cuentas Patrimoniales deben ser utilizadas con el objetode generar información para la toma de decisiones en los niveles de la gerencia, para garantizar el control del patrimonio y para medir los resultados de la gestión pública.

Al diseñar el Plan de Cuentas Patrimoniales se tomaron en consideración los siguientes aspectos:

• Cada cuenta deberá reflejar el registro de un tipo de transacción perfectamente definida.

• Las transacciones igualesdeben registrarse en una misma cuenta.

• El nombre asignado a cada cuenta expresa su contenido a los fines de evitar confusión.

• Se adopta el sistema numérico para codificar las cuentas, el cual es flexible con el objeto de permitir la incorporación de otras que resulten necesarias a los propósitos que se persiguen.

Conviene destacar que a través de la “Matriz de Conversión”, se estableceuna relación entre los códigos del clasificador presupuestario, de las cuentas económicas y los de las cuentas patrimoniales, con el propósito de permitir la integración de los sistemas que conforman el Sistema de Administración Financiera del Sector Público.

BASES DE LA CODIFICACIÓN

Estructura del código

El código de cuentas ha sido diseñado con la finalidad de establecer unaclasificación flexible, ordenada y pormenorizada de las cuentas de mayor y las subcuentas que se utilizan para el registro contable de las operaciones.

Su estructura permite formar agrupaciones que van de conceptos generales a particulares, la cual se conforma de seis (6) posiciones y de nueve (9) dígitos, que se representan de la siguiente forma:

Gráfico de la estructura del código de cuentasSignificado de los niveles jerárquicos de la estructura del código de cuentas

El significado de los niveles jerárquicos que constituyen la estructura del Plan de Cuentas Patrimoniales, es el siguiente:

 Grupo:

Primera posición del plan de cuentas, integrada por un dígito, constituye una de las partes principales que identifican la naturaleza de las cuentas.

Los grupos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan contable
  • Plan contable
  • Plan contable
  • plan contable
  • Plan contable
  • plan contable
  • plan contable
  • plan contable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS