Tareas
ALUMNO: ANGEL DE JESUS GONZALES QUINTANA
MAESTRO: GONZALO RODRIGUES BALLESTEROS
MATERIA: ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
UNIDAD: 2
TEMA: ENSAYO DE LA POBREZA EXTREMA
FECHA: 28 DE MAYO DEL 2011
ENSAYO
POBREZA EXTREMA
Tradicionalmente, en el mundo rural eran los propios usuarios los responsables de construir su vivienda,adaptándolas a sus propias necesidades a partir de los modelos habituales de su entorno; por el contrario, en las ciudades, era más habitual que las viviendas fueran construidas por artesanos especializados. En los países occidentales desarrollados, el diseño de las viviendas ha pasado a ser competencia exclusiva de los arquitectos e ingenieros, mientras que su construcción es realizada por empresasy profesionales específicos, bajo la dirección técnica del arquitecto y/u otros técnicos.
¿Qué es pobreza?
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como laalimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación depobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimentos.
Niveles de pobreza
Hay dos definiciones básicas distintas:
Pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados
Pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios parasatisfacer todas o parte de las necesidades básicas.
Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante lapobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.
La pobreza dice encontrarse en dimensiones sociales, temporales y especiales determinadas y se distinguen varios tipos:
POBREZA CÍCLICA: se hace referencia a la pobreza generalizada, pero temporal que afecta a una población concreta. Produce la escasez deabastecimientos provocados por una deficiente planificación agrícola o por causas naturales, dando lugar a las épocas de hambruna que periódicamente asolaron y asolan a la comunidad.
POBREZA COLECTIVA: construye la insuficiencia de los recursos para satisfacer las necesidades básicas de la vida, que puede afectar a toda una población o a grandes sectores de población inmersos en una sociedadprospera. Este tipo de pobreza es el resultado de un subdesarrollo económico, agravado por la imposibilidad de satisfacer adecuadamente las necesidades de una población cuyos recursos son insuficientes. Las consecuencias de estas condiciones son una expectativa de vida muy baja, enfermedades provocadas por una nutrición deficiente y altas tazas de mortalidad. Las soluciones propuestas para paliar losterribles efectos de este tipo de pobreza han producido resultados pocos alentadores y han dado lugar a la teoría conocida como "círculo vicioso de la pobreza" que pretende explicar el subdesarrollo de los países mas desfavorecidos.
POBREZA INDIVIDUAL: Posee un carácter permanente, su área de distribución se limita tan solo a un individuo o a una familia, incapacitados para proveerse de las mas...
Regístrate para leer el documento completo.