Plan de clase
Residente: Retamar Carina
Escuela: Canale Nº2
Año: 4 año. Sección: D Turno: tarde
Maestra orientadora:
Fecha: 15 deseptiembre
Plan de clases N°1 Residencias
Área asignada: Prácticas del lenguaje
Propósitos: - ofrecer a los alumnos las ocasiones de crecer como lectores de literatura.
Proponer situaciones delectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos/as desenvolverse cada vez de manera más autónoma y reflexiva.
Objetivos: - que los alumnos lean, escuchen leer y comprendan el texto leídoy puedan disfrutar de la lectura,
Contenido: leer, escuchar leer, re narrar, uso de borradores como herramienta de soporte para la escritura, imágenes secuenciadas.
Conocimientos previos: otroscuentos trabajados del mismo autor, investigación de la biografía del autor, análisis de los distintos cuentos, leídos hasta el momento.
Bibliografía: DGCYE.2008 Diseño Curricular para la EducaciónPrimaria segundo ciclo volumen 1.Buenos Aires Argentina.
-Cuentos de la selva de Horacio Quiroga .cuento: “El paso del yabebiri”, fragmento, pág. 64-66
-Tres cuentos de la selva, guion y dibujo: RenzoVayra sobre textos de Horacio Quiroga.edit. Trilce, 2010 Uruguay
Tiempo de la propuesta: 2 horas
Recursos: pizarrón, tizas, libros cuento de la selva, imágenes del rota folio, hojas, telón de fondo conla imagen del yabebiri.
Esquema sintético de la clase
Inicio: se colgará del pizarrón un telón con imágenes de un río, arboles, peces en el agua, rayas para recrear el contexto del cuento. Ladocente comenzará la clase diciendo: ”Hoy vamos a continuar leyendo otro fragmento del cuento: “El paso del yabebiri”. Está en la Página 64- 66”
En el inicio de la clase los alumnos escucharán a ladocente, buscarán sus libros, ubicarán el cuento
Situación de enseñanza 1: la docente comenzará leyendo el cuento en voz alta, luego nombrará a otros alumnos para que continúen. Mientras se realiza...
Regístrate para leer el documento completo.