Plan De Clases: Tema El Cuento
GRADO: 5to B
TEMA: El cuento
OBJETIVOS:
❖ Reconocer por su escrito el cuento.
❖ Diferenciar las partes del cuento.
❖ Disfrutar al escuchar el cuento.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
El cuento: concepto. Sus partes: introducción, nudo y desenlace: características.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Análisis y comprensión deltexto. Elaboración de un cuento. Identificación y relación entre las partes del cuento.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración de los pensamientos propios y ajenos. Respeto por el docente y los compañeros. Favorecer la expresión oral y escrita.
ACTIVIDADES
Indagación de ideas previas
Diálogo dirigido teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
❖ ¿Han escuchado o visto algo sobreel zorro? ¿Qué pueden contar?
❖ ¿Algún cuento? ¿Cómo cual?
❖ ¿Y sobre el cocodrilo? ¿Qué me podrían contar?
Lectura del cuento “La inundación” por la docente,luego una lectura silenciosa por los alumnos, se dialogará sobre el cuento leído, preguntándonos:
¿De qué tipo de texto se trata? ¿Qué le sugiere el título? ¿Qué título le pondrían? ¿Cuáles son los personajes del cuento?¿Cómo crees que era cada uno de ellos? ¿En qué lugares se desarrolla el cuento? ¿En qué momento del día ocurren los hechos?
LA INUNDACIÓN
Una vez, don Juan, el zorro, se había echado a sestear a la sombra de un sauzal, frente al río. Se despertó se quedó azorado. Se venía la creciente con toda su furia. El río desbordado lo había dejado en un pedacito de tierra. El agua lo rodeaba por todaspartes. La inundación lo agarró dormido, de sorpresa.
Y ahí estaba don Juan, sin saber qué hacer, con el agua por todos lados, mirando el camalotaje que pasaba flotando.
-Ojalá –decía- apareciera un alma caritativa que me sacara de este aprieto.
Así estaba pensando cuando vio asomar en el agua los ojos y la punta del hocico de un yacaré.
-¡Epa! Amigo –le dijo-, ¿por qué no me da una manito?,aunque no sé quién es usted.
Entonces el yacaré sacó la cabeza y le contestó:
-José Paredes, te digo.
-¡Ah, don José Paredes! –Le dijo el zorro- ¡Correntino bravo!, ¿por qué no me saca de este aprieto?
El yacaré se acercó al lugar donde estaba don Juan y le dijo:
-Suba, amigo, en mi lomo, que lo voy a llevar a tierra firme.
Pero la intención del yacaré era ahogar al zorro, para comérselo luego.Don Juan pegó un brinco y se montó en el lomo duro del yacaré, que empezó a nadar a flor de agua. Iban así, callados, un trecho, hasta que el zorro se dio cuenta de que el yacaré se hundía poquito a poco y, cuando sintió que el agua le mojaba las caderas, le dijo:
-¡Ah, don Paredes! ¡Con razón mi hermana te quiere tanto!
El yacaré, que no esperaba esta declaración le dijo:
-¿Tu hermana?
-Sí,mi hermana –le contestó don Juan.
-¡Y está linda tu hermana! –Dijo el yacaré-. Y después, como haciéndose el distraído, volvió a preguntarle:
-¿Y qué dice tu hermana de mí?
-Ah –contestó en seguida don Juan-: siempre me sabe decir: “Este don José Paredes, mozo lindo, ojitos de mburucuyá poti, dientes de marfil, que sabe enlazar y que, cuando va por el río, parece una embarcación.”
El yacaréempezó a hincharse de gusto y cuando más se hinchaba más flotaba y más salía a flor de agua.
-¡Ahá! ¡Qué bueno!... ¿Y eso te dice? ¡Qué bueno!
Y ya no cabía más en el cuero de tan hinchado que iba el vanidoso yacaré, mientras el zorro, lo más orondo montado en el lomo, ya ni se mojaba las patas.
Por ahí vio que estaba cerca de la costa, calculó la distancia y pegó un brinco.
Don José Paredes sedesinfló de golpe y se hundió en el agua hasta dejar solamente la cabeza afuera, dándose cuenta de que se le había escapado la presa. Mientras tanto, don Juan, en la orilla, se reía a más no poder:
-¡Qué va a decir eso de vos mi hermana!, viejo pavo y vanidoso –gritó desde lo seco-. Dice, sí, que tenés los ojos lagañosos, los dientes de perro, la cola de serrucho, las patas chuecas y que,...
Regístrate para leer el documento completo.