Plan de convivencia

Páginas: 7 (1634 palabras) Publicado: 20 de junio de 2011
José Luis Mancilla Amador.

Plan de convivencia escolar para el mejoramiento de la participación Política de la comunidad educativa de la escuela secundaria

Marco conceptual
En la actualidad los alumnos de los diferentes niveles educativos se han visto expuestos a un sin número de mensajes violentos, como los que proyectan los medios masivos de comunicación, el ambiente familiar ocomunitario, esto ha generado que los alumnos en sus etapas educativas conduzcan su actividad individual y social de forma violenta, resolviendo sus problemas con arrebatos, si a esto le agregamos que en ellos se percibe una despreocupación y una apatía muy marcada a resolver conflictos que limitan su desarrollo y que no están dispuestos a hacer nada al respecto y culpan a la autoridad ya sea escolar opaterna tenemos como resultado un ambiente social enrarecido.
Por ello es necesario que las distintas instituciones educativas que tienen la posibilidad de entrar en contacto con estos jóvenes desarrollen actividades buscando revertir en sus educandos esta tendencia desesperanzadora que proyecta un caos social en el futuro próximo. La educación básica; preescolar, primaria y secundaria; (comoúltimo bastión en donde tenemos la fortuna de contar de manera plena o parcial con la participación de los padres de familia) tiene la misión de formar individuos que sean capaces de sobreponerse a las condiciones adversas de nuestro entorno local y nacional.
Los planes y programas de educación básica cuentan con un perfil de egreso, que de conseguirse se estarían formando mujeres y hombresadecuados para contrarrestar las tendencias sociales que estamos viviendo; pero esto no sería posible si en las escuelas no se forma un ambiente de convivencia que permita reproducir las condiciones deseadas y adecuadas para que los alumnos al egresar vayan reproduciendo ese ambiente pero ahora dentro del tejido social.
El presente plan de convivencia persigue una mejora sustancial en las condicionesdel ambiente escolar a través de la instrumentación de actividades y de condiciones; que, orientadas de manera democrática, legal, incluyente, responsable, solidaria, justa y comprometida; orientarán la participación de las alumnas y alumnos en la solución de los problemas que les aquejen en su comunidad educativa; contando con la participación de maestros, directivos, padres de familia, personalde apoyo y administrativo; sin dejar de mencionar la participación de las autoridades de gobierno de cualquiera de los niveles que pudieran involucrarse.

Diagnóstico
Para el caso de algunos planteles educativos las condiciones de disciplina se han deteriorado de manera muy marcada en los últimos ciclos escolares, quizá por el desgaste de los docentes ya que muchos de ellos ya tienen muchosaños en el servicio, 25 o más; o por la influencia de los medios masivos de comunicación u otros medios que han promovido los derechos humanos de manera inconsistente, haciendo pensar a los alumnos que primero tienen derechos pero no obligaciones; lo que si es un hecho es que el sistema de normas es vertical y duro; y no permite cuestionamientos, los jóvenes al no entender la exigencia o lanecesidad de dichas normas las desobedecen ya que no les encuentran una justificación satisfactoria; una de ellas es la limitante a portar un teléfono celular, lo que ha traído muchos problemas al interior de los planteles y generado conflicto entre docentes, directivos y personal de apoyo con los alumnos, por citar un caso. Lo anterior exige la modificación al reglamento escolar.

Al interior de lasescuelas se vive un sistema de violencia visible en el turno vespertino y oculto en el turno matutino; las conductas que lesionan la dignidad de los alumnos van desde los apodos entre compañeros o de maestros hacia los alumnos, hay abusos de autoridad en razón de que a los alumnos se les exigen cosas o situaciones que escapan del propósito educativo, algunas veces comenzando desde la dirección;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de convivencia
  • Plan de Convivencia
  • Plan de convivencia
  • PLAN CONVIVENCIA
  • Plan De Convivencia
  • Plan De Convivencia
  • Plan De Convivencia Democrática
  • PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS