Plan de Inversion Aspectos

Páginas: 7 (1717 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
¿Qué es una inversión?
Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Con el objetivo de incrementarlo. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable.

¿Qué son los planes de inversión?
Se trata de valorar y cuantificar lo que nos va a suponer económicamente la puestaen marcha de la empresa tras evaluar las alternativas disponibles.
Un Plan de Inversiones es un modelo sistemático, unos pasos a seguir, con el objetivo de guiar nuestras inversiones (actuales o futuras) hacia un camino más seguro. El plan de inversiones es fundamental para reducir riesgos a la hora de invertir. Quienes no tienen un plan bien desarrollado tendrán muchas probabilidades defracasar a la hora de invertir su dinero.
¿En qué consiste un plan de inversión?
Aunque a simple vista no nos demos cuenta, un porcentaje muy alto de inversionistas no solo no tiene un buen plan de inversiones, sino que tampoco tiene uno. Muchas personas compran un inmueble para rentar porque tienen un excedente de efectivo y encontraron una “oportunidad”; o han escuchado hablar que tal zona tiene unpotencial de crecimiento muy inmediatamente, instalan un comercio, invierten en la zona. Se dejan llevar por sentimientos y no se toman el trabajo de analizarlo con un plan de inversiones. Éste, probablemente, sea el camino al fracaso. El plan va más allá de una buena idea, el plan debe contemplar nuestros ingresos y egresos estimados (debemos hacer una proyección de la demanda), el crecimiento queprobablemente va a tener nuestra inversión, todas las probables restricciones que podamos tener (de carácter legal, monetarias, etc). Es muy importante conocer todas las restricciones de carácter legal que puedan llegar a afectar nuestro plan de inversiones. Debemos buscar fuentes seguras de información a nivel municipal, provincial y nacional. Por otro lado tenemos, lógicamente, una restricción,que es la monetaria. Ésta es la que nos va a indicar cuánto podemos invertir (y arriesgar), hasta dónde podemos llegar en un principio. Claro está que luego podremos hacer reinversiones de ganancias cuando nuestras inversiones dan saldo positivo.
¿Cuándo tenemos que pensar en un plan de inversiones?
La respuesta es SIEMPRE. El plan de inversiones debe estar presente siempre que exista unainversión. El plan debe ser bien detallado y si se pudiera, especificar plazos para actuar, planes de acción, etc. No importa el tamaño de nuestras inversiones, toda inversión debe tener un plan. Una inversión, por más pequeña que parezca, puede ser una espectacular fuente de ingresos en un futuro. Más capital invertido no siempre significa que vayamos a tener más ingresos.


Plan nacional deinversiones públicas:


El Plan Nacional de Inversiones Públicas se elabora anualmente, con proyección trianual. Comprende la totalidad de la inversión realizada por los organismos del Sector Público Nacional y el financiamiento para inversión mediante transferencias a provincias y al ámbito privado.

La confección del Plan es una actividad a la que concurren el conjunto de organismos del SectorPúblico Nacional, la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de Hacienda (Oficina Nacional de Presupuesto) y las jurisdicciones provinciales. La responsabilidad final de la redacción del Plan recae sobre la Dirección Nacional de Inversión Pública.

El diagrama adjunto sintetiza las tareas requeridas para la elaboración del Plan; las mismas son caracterizadas a continuación.
Inicialmente,los organismos presupuestarios de la Administración Pública Nacional identifican la demanda de inversión, esto es, los proyectos que postulan para su ejecución en los años correspondientes al Plan.
La Dirección Nacional de Inversión Pública establece criterios de priorización técnica, tras una consulta (a través de un Taller) con los principales organismos presupuestarios. Dichos criterios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de inversiones
  • QUE ES UN PLAN DE INVERSIONES
  • plan de inversiones
  • Plan De Inversiones Y Plan De Financiaci N
  • Plan de inversión comunal
  • Plan de atraccion de inversiones
  • plan de negocios. Inversión y financiamiento
  • Plan De Inversión Ganado Lechero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS