Plan De Lengua y Literatura 1° Año
Materia: Lengua y Literatura
Curso 1º Secciones: 1ª y 2ª
Profesora: Irene María Mora (Suplente)
Año: 2009
► Fundamento:
La sociedad actual requiere una escuela que entrelace los conceptos de interculturalidad y ciudadanía para enfrentar los desafíos que implica educar en un contexto dediversidad cultural, diferencia social y desigualdad económica.
De allí, que es imperativo reconocer el valor único de cada interpretación de mundo y crear la conciencia de la interrelación entre persona y entorno y entre los diversos contextos culturales.
De manera singular, esta institución, además de formar a los alumnos para que continúen estudios superiores, tiene también como fin vincular laescuela y el mundo del trabajo a través de una inclusión crítica y transformadora de los alumno/as en el ámbito productivo y contribuir en la toma de conciencia que implica el cuidado del medio ambiente en todos sus aspectos.
Desde este espacio curricular se intentará responder a las demandas sociales que se efectúan a la educación.
El lenguaje no se reduce a una categoría instrumental: en sudesarrollo cada hombre adquiere una forma de vida, una perspectiva cultural y modos de significar propios de una cultura, pero su posibilidad de constituir y compartir esa cultura está condicionado por el dominio de un lenguaje particular.
Por ello, las clases de Lengua y Literatura no serán sólo una revisión histórica o lingüística de los textos sino que deberán ayudar a los alumnos y alumnas aapropiarse de los mismos de modo tal de poder incorporarlos en su entorno vital y compartirlos con los demás. La consecuencia deseable es el incremento del bagaje cultural, el crecimiento personal –intelectual y socioafectivo-, el afianzamiento de valores individuales y la participación en la construcción de una nueva sociedad.
El abordaje de la Lengua y de la Literatura se llevará acabo desdeun enfoque comunicativo, enriquecido con dos perspectivas: la cognitiva –ya que el lenguaje verbal es un medio de adquirir conocimiento y un saber específico en sí mismo - y la sociocultural ya que la Lengua y la Literatura constituyen un comportamiento social y un patrimonio cultural.
Dentro del contexto de los adolescentes y jóvenes, los mass-media ejercen un a influencia sustancial, por ellose pondrá especial énfasis en los criterios de selección que les permitan convertirse en lectores críticos de los mismos.
Asimismo el comienzo del siglo XXI se caracteriza por sus transformaciones constantes, sus continuos cambios sociales y culturales. Ante tal situación sabemos que la educación es el medio para lograr que los jóvenes puedan integrarse en dicho contexto de cambio. Sabemostambién, incluso, que se trata de una época muy complicada para ejercitar un genuino placer de vivir. En este sentido, tenemos que reflexionar que existen ciertas manifestaciones de nuestra cultura –pasada y presente- que permiten contraponerse al valor de lo material, lo trivial o la banalidad. La Literatura, sin duda, se convierte en una fuente inagotable de enseñanza, de transmisión de valores, desentimientos; representa todos los tiempos y, sobre todo, puede ayudar a comprender nuestro devenir.
► Expectativas de Logro:
• Comprensión y producción de discursos orales y escritos personales y sociales propios de las distintas disciplinas, destinados a diferentes receptores, con adecuación de los recursos lingüísticos y no lingüísticos, con las condiciones de coherencia que permitanal alumno reconocer las situaciones comunicativas en las que se producen, y sus finalidades.
• Uso y reflexión acerca del sistema lingüístico y comunicativo en situaciones específicas de comprensión y producción de mensajes orales y escritos propios y ajenos y regulación del proceso de lectura y escritura según la revisión y el control personal.
• Apropiación de los principios generales de la...
Regístrate para leer el documento completo.