plan de mejoramiento
1) La ISO 9001:2008 es el marco apropiado para gestionar eficazmente la empresa y satisfacer las necesidades de los clientes
ISO 9001 es con diferencia el marco de calidad más sólido del mundo. En la actualidad, la utilizan más de 750.000 organizaciones de 161 países y establece las pautas no sólo para los sistemas de gestión de la calidad, sino para los sistemas de gestión en general.
Ayudaa todo tipo de organizaciones a alcanzar el éxito por medio de una mayor satisfacción del cliente, motivación de los empleados y mejora continua.
Ejemplo:
2)
Numeral
Nombre
concepto
Ejemplo de la utilización del numeral
3) El mapa de procesos es una representación grafica que nos ayuda a visualizar todos los procesos que existen en una empresa y su interrelación entre ellos.Antes de realizar el mapa de procesos habrá que identificar todos los procesos de la organización
Ejemplo
Procesos estratégicos: soportan la estrategia institucional
Procesos misionales: incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser.
Procesos de apoyo: gestionan los recursos institucionales (tangibles eintangibles) y soportan el desarrollo de la institución.
4)
4.1) Es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming; se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act). Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así comoen la red de procesos, la probabilidad de éxito es mayor
4.2) La utilización continua del PHVA brinda a las organizaciones una solución que realmente permite mantener la competitividad de los productos y servicios, mejorar la calidad, reduce los costos, mejora la productividad, reduce los precios, aumenta la participación de mercado, supervivencia de la empresa, provee nuevos puestos de trabajo,y además aumenta la rentabilidad
4.3)
5)
5.1) Es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema, que ayuda a identificar cuáles son los aspectos prioritarios que hay que tratar.
5.2) El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes.Mediante la gráfica colocamos los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.
El diagrama facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos,
El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones dentrode una organización. Evaluar todas las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas.
5.3)
6)
6.1)
Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescadopor su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos.
El Doctor Kaoru Ishikawa sugiere la siguiente clasificación para las causas primarias. Esta clasificación es la más ampliamente difundida y se emplea preferiblemente para analizar problemas de procesos y averías de equipos; pero puedenexistir otras alternativas para clasificar las causas principales, dependiendo de las características del problema que se estudia.
Causas debidas a la materia prima, Causas debidas a los equipo, Causas debidas al método, Causas debidas al factor humano, Causas debidas al entorno., Causas debidas a las mediciones
6.2)∗ Ayuda a analizar en las organizaciones un problema aparentemente grande...
Regístrate para leer el documento completo.