Plan de mercadeo turistico

Páginas: 209 (52062 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2010
TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. Antecedentes 3.1 Tendencias del Turismo Mundial 3.2 El Comportamiento del Turismo en Colombia 3.2.1 Plan Sectorial de Turismo 2003 - 2006 3.2.2 Política de Desarrollo para el Ecoturismo en Colombia 3.2.3 Posadas Turísticas de Colombia 3.3 Política de Turismo para Antioquia 3.4 Plan deDesarrollo Metropolitano del Valle de Aburrá 3.5 Plan Maestro del Área de Reserva del Occidente del Valle de Aburrá 3.6 La Ciudad de Medellín y el Turismo 3.6.1 Lineamientos de la Actual Administración 3.7 Plan de Desarrollo Turístico de Medellín 2000 – 2009 3.8 Plan de Mercadeo de Medellín 2006 - 2016 3.9 Programa Medellín City 3.10 Programa Cerros Tutelares 4. Diagnóstico Plan de Mercadeo Turístico4.1 Problema a Resolver 4.2 Análisis DOFA 5. Estudio de Mercados 5.1 Revisión de Fuentes Secundarias 5.1.1 Encuesta de Calidad de Vida en Medellín 5.1.2 Medellín en cifras 2005 5.1.3 Estudio de Evaluación Turismo de Medellín 5.1.4 Encuesta de Turismo a Hogares PAGINA 1 4 4 4 5 5 11 11 12 23 25 30 33 35 35 38 39 45 46 55 55 55 56 56 56 61 63 68

6. Resultado de Estudio de Mercados 6.1Presentación 6.2 Objetivos del Estudio de Mercados 6.2.1 Objetivo General 6.2.2 Objetivos Específicos 6.3 Metodología del Estudio de Mercados 6.4 Trabajo de Campo 6.5 Procesamiento de la Información 6.6 Ficha Técnica 6.7 Resultados de la Tabulación Simple 6.8 Resultados de la Tabulación Cruzada 6.9 Conclusiones 7. Segmentación de Mercados 7.1 Caracterización del Perfil Según la Actividad 8. MercadeoTurístico con un Enfoque Sostenible 8.1 Producto Turístico 8.2 Producto Turístico Consolidado por Corregimiento 8.3 Estrategia de Mercadeo para Producto Turístico 9. Canales de Distribución y Comercialización para los Destinos Turísticos 9.1 Estrategia de Mercadeo para Canales de Distribución y Comercialización 10. Política de Precios 10.1 Estrategia de Precios 11. Promoción de los Destinos Turísticos11.1 Estrategia de Mercadeo de Promoción para los Destinos Turísticos 12. Posicionamiento de los Destinos Turísticos 12.1 Estrategia de Mercadeo para Posicionamiento de los Destinos Turísticos 13. Estrategias de Mercadeo 14. Anexos 15. Bibliografía

70 70 72 72 72 73 75 76 76 77 96 103 106 113 124 126 151 164 165 174 175 179 181 189 193 195 196 204 241

PLAN DE MERCADEO PARA LOS DESTINOSTURÍSTICOS RURALES DE MEDELLIN CON ENFOQUE SOSTENIBLE

1. A MANERA DE INTRODUCCION
Quizás uno de los cambios culturales más notables de la segunda mitad del siglo veinte, como producto indiscutido de los avances tecnológicos y del surgimiento de una nueva generación, es la revalorización que el hombre ha hecho de: El disfrute del tiempo libre, el ocio, la recreación y el turismo, como actividades ynecesidades básicas de todos los seres humanos; a sabiendas que dichas actividades eran consideradas hace mucho tiempo, como un lujo de una clase privilegiada.

Históricamente, el ser humano se ha desplazado desde los inicios de las civilizaciones más antiguas, pero no se puede hablar propiamente de Turismo hasta los albores de la revolución industrial en el siglo XVIII, con las prácticas de losnobles, que impulsaron los primeros balnearios y realizaban el denominado “grand tour”: El largo y obligado viaje para conocer, sobre todo, culturas y monumentos meridionales europeos y mediterráneos en general.

Durante el siglo IXX, el número de personas con rentas disponibles y acceso a tiempo libre remunerado, para practicar el viaje turístico, se amplía a industriales, comerciantes yprofesionales liberales. Las primeras vacaciones pagadas a finales del siglo IXX, inauguran el derecho de todas las personas al ocio turístico; Pero no se articulan todavía los mecanismos de comercialización y gestión de flujos a gran escala, ni los

1

trabajadores poseen los medios económicos para que se desarrolle un turismo de masas.

En la primera mitad del siglo XX el ejercicio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo Turistico
  • mercadeo turistico
  • Mercadeo Turístico
  • Planes Turisticos
  • Plan turistico
  • Plan De Mercadeo
  • Plan de mercadeo
  • Plan de mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS