plan de negocio
Dentro de la gestión empresarial constantemente se toman decisiones estratégicas, cuya concepción y puesta en práctica están en estrecha relación con el Plan de Negocios que elabora la gerencia de la empresa. El presente informe ha sido diseñado básicamente con el objetivo de contar con una base conceptual abarcadora, aunque no tan amplia enlas explicaciones en él presentadas, que permita comprender mejor las metas y estructura que generalmente rigen un plan de este tipo. A este aspecto central, se le han adicionado otros, tan interesantes como actuales y útiles relacionados con la forma en que se deben llevar a cabo las negociaciones para que sean lo más exitosas posible y se aborda también el tema de la planificación financiera,que es un factor determinante en la supervivencia de la empresa.
Resumen Ejecutivo: Es un corto análisis de aspectos importantes del proyecto, en principio, va antes de la presentación y es lo único que lee el receptor del proyecto, es decir, en pocas palabras se debe describir el producto oservicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales
Descripción del Negocio: El Negocio es la idea, es la actividad que queremos desarrollar, es lo que queremos hacer. Es de vital importancia tener muy claro desde el principio que la actividad a realizar, sea crear, aportar, dar,vender, lo que sea, ha de ser siempre para los demás, para satisfacer necesidades de otras personas, nunca es hacer algo para nosotros mismos. Para describir el propio negocio se da repuesta a las cuestiones que se plantean en el siguiente cuadro:
Cuestión
Respuesta
Observaciones
Que quiero hacer para los demás
Qué necesidad de los demás quiero satisfacer
A queclientes quiero dirigirme
Que productos o servicios voy a ofertar
Como se las arreglan ahora sin mi oferta
Que tiene mi producto de especial
Que otra cosa es importante para mi
Descripción de la Industria: Esto hace referencia a un grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o transportar productos naturales. El término también seaprovecha para nombrar la instalación que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fábricas de un mismo género o de una misma región (como ocurre, por citar algunos ejemplos, con “la industria textil”.
Análisis del Mercado: Este punto nos ayudará a determinar la existencia de un mercado para el producto o servicio, y mediante la información que sepueda obtener se podrá elaborar una estrategia de penetración y diferenciación de los mismos. Un análisis de mercado debe contemplar los siguientes puntos: aspectos generales del sector, clientes potenciales, análisis de la competencia y barreras de entradas.
Mercado meta: Hace referencia al destinatario ideal de un producto o servicio, por lo tanto, es el sector de la población al que estádirigido un bien o servicio.
Penetración del mercado y competencias: La penetración se da cuando los productos han bajado su demanda en el mercado, en el cual se hace necesario necesario crear estrategias que agranden sus esfuerzos comerciales por lo que las estrategias de penetración de mercado buscan incrementar la participación que las empresas tienen en los mercados que opera y con losproductos actuales para que se dé el desarrollo comercial. Para lo cual es importante clasificar el nivel de demanda que tiene cada producto y de esta manera separar cada producto de los demás con el fin de crear la mejor estrategia para el producto que tenga menos demanda lo cual puede ser mediante un relanzamiento de un producto que ya no esté muy demandado.
Estrategia de Mercado Y Venta:...
Regístrate para leer el documento completo.