Plan De Negocio

Páginas: 12 (2806 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
PRINCIPIOS DEL DERECHO

Sociedades
Constitución

Pacto Social

Estatuto

Fundadores

Acciones

http://www.youtube.com/watc h?v=3m68bG5RkFM

CARACTERÍSTICAS:
Son enunciados normativos, que expresan un juicio deontológico, acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre normas del ordenamiento jurídico. Es un criterio que expresa un deber una conducta para losindividuos.

NATURALEZA
•Derecho Natural

(2 corrientes)

•Los principios del Derecho Natural son los que se encuentran en el mundo y el hombre se limita a descubrirlo.

•Derecho Positivo
•Es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial. •Se considera al Derecho Positivo que es una creación del hombre.

FUNCIONES
•FUNCIÓN CREATIVA.- se crean las normas, leyes , reglas,códigos, que regulan el ordenamiento de la Sociedad

•FUNCIÓN INTERPRETATIVA.- las normas deben ser
interpretadas de acuerdo a lo que se quiere reglamentar, dar las disposiciones necesarias para el ordenamiento jurídico.

•FUNCIÓN INTEGRADORA.- toda norma debe estar en
armonía con las otras normas y reglas dada para determinada función., (vacío legal).

PRINCIPIOS
•PRINCIPIOS DEL ORDENJURÍDICO Se encuentra legislado por las leyes, las normas del derecho. •PRINCIPIO ONTOLÓGICO. La libertad es lo primero, todo lo que no está prohibido está permitido. Es lo que se denomina Principio de Clausura. No requiere estar legislado, es un principio necesario de todo orden jurídico. Pero sucede que este principio no llena las lagunas normativas, pudiendo haber conductas que no esténprohibidas, ni estén permitidas y que interesan por sus consecuencias respecto a terceros o a la sociedad.

•PRINCIPIO DE RESPETO STAMMLER, llama derecho Justo, es lo único que puede hacer posible la unidad jurídica de una comunidad, se basa en el respeto y la solidaridad. •PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD Un individuo jurídicamente vinculado no debe nunca ser excluido de la comunidad por la arbitrariedad deotro. •PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD Toda norma debe ser CUMPLIDA (Principio de Efectividad), para que sea una norma verdadera.

•PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA HUMANA Es un principio individualista. KANT se basa en que la persona no puede ser utilizada como medio para beneficio de otro. Los individuos son independientes, existen derechos que no pueden ser afectados, como la vida, lalibertad, integridad y el honor.

•PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA PERSONA La persona tiene derecho de realizar actos que no perjudiquen a terceros.

•PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA La persona debe ser tratada para ciertos fines, sobre la base de sus acciones voluntarias y no según otras circunstancias como la raza, nacionalidad, sexo, clase social, creencias etc. La dignidad se describecomo calidad merecedora de respeto, buen concepto, decoro, norma de conducta recta, buena fe, en fin una suma de condiciones y calidades personales.

•PRINCIPIO DE DIFERENCIA Cada persona debe tener un derecho igual al sistema de libertades para todos (de conciencia, de palabra, contra decisiones arbitrarias, de voto etc.). La desigualdad social y económica, debe ser dispuesta de modo tal queella satisfaga dos condiciones: a. Debe ser para el mayor beneficio de los que se encuentran en la posición social menos aventajada (este es el llamado principio de diferencia). b. B. Y deben tener posiciones abiertas para todos, quiere decir condiciones de una manera equitativa, y con igualdad de oportunidades..

SOCIEDAD
las sociedades están sujetas a un régimen legal especial y son reguladaspor disposición de la ley. Es toda organización que requiere el aporte de bienes por parte de quienes la conforman, con la finalidad de conformar un patrimonio autónomo que permite la realización de un objetivo común. LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887 Artículo 1º: Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas.

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de negocios
  • Plan de negocios
  • Plan De Negocio
  • Plan de negocio
  • Plan De Negocio
  • Plan de negocios
  • Plan de negocio
  • Plan de negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS