plan de negocios
21 de Octubre del 2013
Bibliografía:
Van Horne, James C. y Wachowicz, John Jr. (2002). Fundamentos de administración financiera. México: Pearson Educación.
Gitman, Laurence J. (2003). Principios de administración financiera. México: Pearson Educación.
“Financiamiento. (s.f). Diccionario definición abc. Consultado el 18 de Octubre de 2013, Recuperado de:
http://http://www.definicionabc.com/economia/financiamiento.php
Moreno, T. (2010). Los 7 financiamientos para PYMES. CNNxpansion. Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2010/02/25/7-financiamientos-para-pymes
Espinoza, A. (2009). Las microempresas ¿Pueden crecer?. CNNxpansion. Recuperado de:
http://www.cnnexpansion.com/opinion/2009/11/09/las-microempresas-pueden-crecer
Gonzalez, M. (2013). Costos deproducción y distribución. Recuperada de http://www.gerencie.com/costos-de-produccion-y-distribucion.html
Pierina del R. (2012). Administración de pequeñas empresas Redtecermilenio..
Recuperado de:
http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Hospitalidad/Administracion_de_pequenas_empresas.pdf
Tema:
Evaluación de fuentes de financiamiento (tamaño de letra)
MarcoTeórico:
ADMINISTRACIÓN EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Función socioeconómica. (1.5 de espacio)
La importancia de la micro y pequeña empresa radica en la cantidad de establecimientos de éste tipo que existen en México, pero estas empresas no solo adquieren importancia en el ámbito nacional, sino también en el Internacional. Existen institutos alrededor del mundo que enseñan, financian y promueven amicro y pequeñas empresas. Este tipo de entidades han proporcionado una de las mejores alternativas para la independencia económica, estas empresas representan una gran oportunidad, a través de la cual los grupos en desventaja económica han podido iniciar y consolidarse por méritos propios.
Características de la micro y pequeña empresa:
Componente familiar.
Falta de formalidad.Falta de liquidez.
Problemas de solvencia.
En México las micros y pequeñas empresas comparten los siguientes rasgos: Operan con escalas bajas de producción, utilizan tecnologías adaptadas, son de propiedad familiar y su financiamiento procede de fuentes propias.
Integración de sus actividades
Ventas.
Administración.
Producción.
Problemas de la microempresa:
Las microempresa se enfrentana una problemática formada por diversos elementos.
Las microempresas, para que sean eficientes deberán ser dirigidas profesionalmente.
Los programas de financiamiento no son la única solución para la microempresa.
La simplificación administrativa en las dependencias públicas que sirven de apoyo a la microempresa, es indispensable para las subsistencias de la misma.
Organización financiera(Estados financieros)
La función básica de la organización financiera, es la de estructurar el manejo del capital necesario en la empresa al ganar y mantener el capital necesario para crear un producto o servicio, y distribuirlo si se pretende que la empresa subsista.
El primer propósito de toda organización es obtener utilidades. Al perseguir este objetivo, los administradores deben implantarcontroles que ayuden a los dueños o administradores a mantener los costos dentro de los límites. Dentro de los controles financieros, están los presupuestos que son instrumentos importantes para controlar los costos.
Insumos
Actualmente las micro y pequeñas empresas se enfrentan a graves problemas con relación a los insumos ya que debido a su escala de compra los costos de las materias primas sonmuy altos, los proveedores son más exigentes en cuanto a sus condiciones de pago y es escaso el poder de negociación con ellos en cuanto a los plazos de entrega ya que generalmente les dan preferencia a sus clientes más grandes. Por otra parte los inventarios que manejan los micros y pequeños empresarios son proporcionalmente mayores debido a su falta de proyección de lo que van a vender....
Regístrate para leer el documento completo.