plan de negocios

Páginas: 13 (3132 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015



































Ubicación geográfica dentro del país


El estado de Guanajuato limita al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al oriente con Querétaro de Arteaga, al sur con Michoacán de Ocampo y al poniente con Jalisco; su territorio ocupa una superficie de 30.491km². Guanajuato se encuentra dentro de tres grandes provincias fisiográficas. En la parte norte, la Mesa del Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neo-volcánico.
La Mesa del Centro tiene amplias llanuras interrumpidas por serranías volcánicas aisladas. 

Relieve

Destacan los Llanos de Ojuelos con sus respectivos lomeríos y pequeñas sierras.
Estáconstituida por terrenos planos rellenos de aluvión, donde la agricultura es próspera.
En la porción noreste destaca la Sierra Gorda, con una abrupta topografía de origen volcánico. La provincia de la Sierra Madre Oriental, localizada en el noroeste del estado, ocupa el 5% de la superficie de la entidad con elevados cerros, montañas, valles y barrancas profundos. La Sierra Madre Oriental es de origensedimentario del tipo calizo, pero con una cobertura volcánica.
La provincia del Eje Volcánico ocupa el 45% de la superficie del estado; está constituida por extensas sierras volcánicas en forma de conos, escudos y calderas además de extensas llanuras formadas por depósitos. Es notable el Bajío guanajuatense conformado por llanuras de aluviones profundos, también resaltan altas sierrasescarpadas, llanos y lomeríos, escudos volcánicos y lagos.
Está formado por cinco sierras: Sierra Gorda, Llanos Altos, Sierra Central, la Región del Bajío y los Valles Abajeños.


Principales actividades económicas


Por su relieve, hidrología, fertilidad de sus suelos, el territorio guanajuatense se ha caracterizado por su producción agrícola.
Esta actividad económica es comparable, por sucontribución al producto interno bruto, a la industria y al comercio. Aproximadamente un tercio de la extensión territorial de Guanajuato son tierras cultivables; casi el 55% de este tercio pertenece a ejidatarios o comunidades agrícolas, el resto es propiedad privada.
De un millón cien mil hectáreas cultivables, el 40% tiene condiciones para riego ya sea por bombeo o por gravedad, son tierras en lajurisdicción de los dos únicos distritos de riego en la entidad, el del Alto Lerma y el de Begoña.
El 88% de la superficie cosechada en Guanajuato corresponde al cultivo de granos:
Sorgo, trigo, maíz y frijol.

Aunque las hortalizas cada vez se difunden más, debido a su alto rendimiento, al corto ciclo de cosecha y a la demanda del mercadoregional. La zona Centro-sur del estado es la que tiene los suelos más aptos donde prospera el cultivo de:
Alfalfa, brócoli, ajo, chile verde, y espárrago.

En cuanto a los frutales, la fresa representa la mitad del valor de la producción estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba.
Los municipios idóneos para la producción de hortalizas son:
Abasolo, Salamanca, Celaya, Jaral,Irapuato, Huanimaro, Villagrán, Cortázar, Cuerámaro, Moro león, Tarimoro, Santa Cruz, Santiago de Cuenda, Pueblo Nuevo, Uriangato, Salvatierra y Valle de Santiago.




GANADERÍA

Por su importancia y número de cabezas destaca la producción de ganado porcino, con 890.000 cabezas; el bovino, con 829.800 cabezas y el caprino, con 497.596 cabezas. Sin embargo, por cuanto al valor de la producción,el ganado bovino aportó el 67,1%; el porcino, el 14,3%; las aves de corral, el 13,5%; el caprino, el 3,3% y otras especies, el 1,8%.

MINERÍA

Actualmente, la minería en la entidad se encuentra en una etapa de recuperación y se ha consolidado como el primer productor nacional de oro y cuarto de plata, como resultado de la adopción de tecnología moderna en la extracción y el beneficio de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de negocios
  • Plan de negocios
  • Plan De Negocio
  • Plan de negocio
  • Plan De Negocio
  • Plan de negocios
  • Plan de negocio
  • Plan de negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS