Plan de tareas
El plan de tareas propuesto consiste de:
Actividades de planificación educativa.
- Discusión y registro sobre las planificaciones previstas previas a las clases.
Se prevé en este plan espacios de discusión sobre las planificaciones de las clases que serán implementadas por la docente. Este espacio es valioso porque permite un acercamiento a la tarea docente desde laplanificación previa, permitiendo identificar sus ejes centrales, los espacios para las intervenciones de los alumnos, etc. El estudiante llevará un registro en el que vuelque un breve punteo de los momentos de cada clase.
- Discusión y análisis posterior a las clases sobre cambios producidos durante la implementación.
Como toda planificación, ésta es un proyecto que al ser implementado estásujeto a sufrir cambios y ajustes. Es formativo para el becario el análisis de las cuestiones que desenlazan un cambio en la planificación y el registro de los cambios.
- Planificación por escrito de algunas clases que estarán a cargo del becario
La estudiante elegirá un tema del curso, que se estime que requiera de aproximadamente 1 clase para su desarrollo. La enseñanza de ese tema estará asu cargo. Para ello se prevé planifique previamente y por escrito el tema. Posteriormente se discutirá y ajustará su propuesta.
- Participación en la elaboración de trabajos prácticos
Se prevé la participación en la selección y armado de los trabajos prácticos, explicitando los criterios de selección de las actividades incluidas.
- Corrección de tareas trabajos prácticos a cuatroestudiantes
La estudiante tendrá a su cargo la corrección los trabajos prácticos de un grupo reducido de 4 estudiantes para lo cual discutiremos tanto los criterios de corrección como la forma en la que dejaremos indicaciones para que los alumnos reescriban los trabajos y vuelvan a entregar.
- Formulación de un ejercicio para el parcial
Se espera que el estudiante diseñe un ejercicio para el parcialcorrespondiente al tema que haya elegido para enseñar.
Actividades a desarrollar en el aula.
- Atender conjuntamente con la docente las consultas en el curso
En los espacios para el trabajo grupal, o para la atención de dudas sobre resoluciones de los trabajos prácticos, el estudiante colaborará con los alumnos en consultas individuales o en pequeños grupos. Este tipo de tareas esformativo pues le da al alumno flexibilidad y manejo amplio de los temas del curso.
- Registrar la evolución en los aprendizajes de algunos (cuatro) estudiantes
Se llevará un registro del grado de cumplimiento de los objetivos involucrados en los trabajos prácticos a través del llenado de unas grillas que favorecen el análisis de la situación individual.
- Implementación y análisis de las clasesplanificadas.
Luego de la planificación escrita, discusión y ajuste el estudiante llevará adelante las clases correspondientes al tema elegido. Estará apoyado y supervisado constantemente por la docente a cargo pero se espera minimizar la intervención de modo que el estudiante pueda desenvolverse y tomar las decisiones que considere adecuadas. Se analizará lo sucedido a posteriori y seregistrarán las modificaciones surgidas.
Actividades formativas externas e internas a la UNGS.
- Familiarización con el programa de la asignatura
Se espera que el estudiante se familiarice con el programa en cuanto a contenidos, modalidad de enseñanza, cronograma, forma de evaluación, etc.
- Estudio y discusión de textos referidos a la Didáctica General
El programa de la asignatura tiene unaamplia fundamentación que se sustenta en aspectos teóricos referidos a la enseñanza. El estudiante estudiará los textos teóricos sobre los que se fundamenta la propuesta de la materia y discutiremos sobre los mismos.
- Búsqueda, estudio y discusión de textos referidos a los temas del curso
Se prevé que el estudiante busque información adicional sobre los contenidos del curso y que mantengamos...
Regístrate para leer el documento completo.