Plan Estrategico Para Empresa Textil
1 PLAN ESTRATEGICO Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA MICROEMPRESA “COPA SPORT”
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION
El plan estratégico y organización estructural, se fundamenta en la necesidad que tiene la microempresa de normar sus actividades y mas aun, que su ámbito de acción está creciendo, y la administración debe encaminarla económicamente rentable al futuro,lo cual requiere de la medición de resultados mediante evaluaciones expresadas en comentarios cuantificables que permitan la mejora continua.
A través de una correcta gestión administrativa se podrá incrementar las actividades y rentabilidad de la microempresa.
JUSTIFICACION
La presente investigación constituye un aporte para mi desarrollo personal y profesional y de la misma manera mepermite cumplir con un requisito indispensable para obtener el título de ingeniero en administración empresarial, que otorga la Universidad Católica de Cuenca Extensión Macas.
Constituirá también un aporte significativo para la microempresa, ya que contaran con un plan estratégico y organización estructural para ser utilizado en beneficio de la misma, pero también de la comunidad en general porquecon una mejor organización, basada en principios de administración moderna, el servicio al cliente crecerá en calidad.
3 MARCO REFRENCIAL
El presente trabajo basa su objetivo en la necesidad que tiene la microempresa de elaborar un plan estratégico y organización estructural.
Casa Deportiva Copa Sport fue inaugurada en el año de 1978, siendo la primera en la ciudad de Macas y MoronaSantiago con el nombre de Casa Deportiva Ordoñez.
Sus propietarios fueron el señor Miguel Ordoñez Naranjo y la señora María Peñaranda Guerrero.
4 OBJETIVOS
Objetivo General
Elaborar un plan estratégico y organización estructural para la microempresa Copa Sport, para acelerar y optimizar el proceso de producción, servicio al cliente, exhibición de productos, manejo de inventarios.Objetivos Específicos
- Realizar un diagnóstico de la situación actual de Copa Sport.
- Elaborar un plan estratégico y organización estructural.
Los habitantes de Macas, capital de la provincia de Morona Santiago, se caracterizan por la preferencia en el consumo de yuca dentro de su dieta alimenticia. Un aspecto a tomar en cuenta con especial atención es que la zona en donde seencuentra asentada la ciudad, es apta para la producción, la mayoría de los habitantes del sector marginal y rural tienen extensiones considerables de terreno cultivados con este producto alimenticio.
A partir de la década de los ochenta, Macas, entra en un proceso de franco desarrollo, al punto de convertirse en una de las ciudades del Ecuador con más alto índice de crecimiento poblacionalen los últimos diez años.
Así mismo de acuerdo a las informaciones obtenidas, y gracias a los avances tecnológicos, especialmente de los medios de comunicación, la recomendación de los especialistas va orientada en la necesidad de ir mejorando la dieta alimentaria.
De a poco la costumbre alimenticia con el incremento poblacional en la ciudad, también se ha “importado” las costumbresde alimentación, las mismas que prefieren productos que ya han sufrido algún proceso con la agregación de químicos, o simplemente porque son más cómodos de conseguir y ofrecen una mejor presentación.
La producción que tienen los agricultores en la zona, no es comercializada técnicamente, se acostumbra a la fórmula tradicional, es decir cada productor saca el producto el fin de semana almercado y cada uno establece su propia estrategia de comercialización, lo que impide conocer el comportamiento de la oferta y demanda para poder establecer volúmenes de ventas adecuadas y precios justos para el consumidor.
En los últimos años las personas son amenazadas con enfermedades que la población ancestral no sufría, aunque no se puede afirmar científicamente que puede ser por la...
Regístrate para leer el documento completo.