Plan Estrategico Empresa Textil

Páginas: 25 (6026 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
INSTRUMENTOS DE LA RENTA VARIABLE

1. INTRODUCCION:

Los instrumentos de renta variable son especialmente aquellos que son parte de un capital, como las acciones de las compañías anónimas.

La denominación "variable" se relaciona con la variación que puede haber en los montos percibidos por concepto de dividendos. En tanto, los dividendos pueden ser en efectivo o en acciones.

Por logeneral, los instrumentos de renta variable reportan a sus tenedores ganancias o rendimiento en el largo plazo, a cambio de un mayor riesgo.

Las acciones son representativas del capital de una empresa. Por tanto, los accionistas son copropietarios y por lo tanto solidarios con la responsabilidad de la compañía, ejerciendo su papel en las asambleas generales ordinarias y extraordinarias, queeligen a las autoridades y deciden sobre los cambios y expansión de actividades que les propone la junta directiva.

En el mercado bursátil, los accionistas pueden resultar beneficiados o perjudicados. De este modo, si una empresa es conducida con eficiencia y esto es apreciado por el mercado, los accionistas recibirán mayores dividendos y el o los títulos que emita esa sociedad tenderán a aumentarde precio. Si, en cambio, el desempeño es erróneo, disminuirán los dividendos y la cotización de la acción de esa firma en la Bolsa.

La Renta variable:

Se define como Renta variable el desconocimiento de los rendimientos futuros de la inversión, debido a la volatilidad de los mercados, inestabilidad de los entornos, variación entre la oferta y la demanda, especulación de los mismosinversionistas y empresas participantes del negocio en las bolsas de valores. Dentro de estos Instrumentos de Renta Variable se encuentran las Acciones, el Mercado Forex (Mercado Cambiario de Divisas), la gran mayoría de los Fondos de Inversión (Ej. Fondos Mutuos), las cuentas de ahorro en los Bancos que indexan su rendimiento al precio de metales como el oro o los recursos naturales como el petróleo(Commodities), Distintos Derivados (Un derivado financiero o instrumento derivado es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo. El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente. Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, índices bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés o también materias primas.)
La Inversión en Renta variablepor lo general se negocia en la bolsa de valores y a través de intermediarios especialistas en el tema, los cuales permanecen en constante contacto con el entorno mediático y tendencias más relevantes del mercado. También los fondos de inversiones se utilizan para obtener Renta variable, en variados portafolios en donde se incluyen las actuaciones más conservadoras hasta las de mayor riesgo yganancia. A cambio de su asesoría te cobran comisiones por su gestión.


INSTRUMENTOS FINANCIEROS :

• Las Acciones : Son valores de renta variable, lo que significa que no es posible conocer con certeza qué rentabilidad se obtendrá de la inversión. Las acciones representan una parte proporcional del capital social de una sociedad anónima; por tanto, otorgan a sus tenedores la calidad desocio propietario de la misma, en proporción a su participación. Esta condición de asociado conlleva tanto un conjunto de derechos, como una serie de responsabilidades asociadas al ejercicio de los mismos. Las acciones integran los fondos propios de la sociedad (el resultado de sumar capital, reservas y resultados, deduciendo los dividendos).Pueden estar representadas por títulos físicos o poranotaciones en cuenta. La representación por anotaciones en cuenta es obligatoria si la sociedad está admitida a cotización en las Bolsas de valores.

• El mercado de divisas: Es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente, poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan estrategico industria textil
  • Plan de empresa textil
  • Plan estrategico empresa sector textil
  • Plan Estratégico Para Empresa Textil
  • Plan Estrategico Para Empresa Textil
  • Plan Estrategico De Empresa Tectil
  • Plan estrategico de empresa de servicios
  • Plan Estrategico De Una Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS