Plan Estrategico
Participativo de la Zona Maya de Quintana Roo, México, 2007-2025
Resumen
En la zona maya del Estado de Quintana Roo convergendiversos tipos de planes, distintos
en su pretensión, en su temporalidad y en sus áreas de influencia; los hay a nivel municipal,
estatal y federal; los hay específico y generales y todo elloconstituye en sí un primer
problema para entender y atender las necesidades del desarrollo en dicha región (ver Figura
1). Otro problema tiene que ver con las diversas iniciativas para el desarrollo deactividades
turísticas de bajo impacto, dada su dispersión, diversos grados de desarrollo, distintas
capacidades de los actores sociales y variadas direcciones e impulsos de los gobiernoslocales. Ante ello la cuestión relevante es ¿se pueden unificar los diversos esfuerzos en una
sola visión y misión de largo plazo para lograr un desarrollo rural sustentable que tenga como
ejearticulador el turismo de bajo impacto?.
Sostenemos que lo anterior es posible y por ello se plantearon como objetivos de un proyecto
de investigación, que concluyó en abril de 2007, los siguientes:
1.-Elaborar un plan estratégico de desarrollo turístico para la Zona Maya de Quintana
Roo, que integre propuestas a corto, mediano y largo plazo para la diversificación de
la economía rural y larevalorización de la identidad rural; que incorpore el capital
social, natural, cultural y político-institucional existente en el medio rural; y que
considere criterios de sustentabilidad en lasestrategias que se adopten para el
crecimiento económico y el bienestar social de las comunidades rurales.
2.- Identificar una estructura organizacional específica para el turismo, potenciando elaprovechamiento de las organizaciones que tradicionalmente han existido en las
sociedades rurales, para conformar y potenciar cadenas de desarrollo económico.
3.- Lograr que el plan estratégico sea...
Regístrate para leer el documento completo.